El anunció se dio este jueves durante una conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga, tras la reunión que mantuvieron con el ministro argentino de Economía, Sergio Massa, quien conversó con el presidente de la República, Santiago Peña, sobre “varias cuestiones de la agenda entre ambos países”.
“Abordamos varias cuestiones de la agenda bilateral desde el punto de vista de la integración física y el desarrollo de una serie de proyectos de infraestructura como el puente Pilar – Puerto Cano y el de Puerto Falcón – Clorinda, así como los niveles de tareas que hay que desempeñar para dar fluidez al tránsito y al trafico fronterizo”, explicó en rueda de prensa el canciller.
Entre los temas abordados por las autoridades figuró el cobro del peaje argentino a la Hidrovía Paraguay-Paraná. Al respecto que se acordó una suspensión temporal, hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades una propuesta integral para el efecto.
“La suspensión debería ser inmediata, ellos deben tomar medidas administrativas legales, este proceso fue judicializado en la República Argentina de manera que tienen que alcanzar un nivel de acuerdo y de procesos internos”, detalló Ramírez Lezcano.
Asimismo, Ramírez indicó que se ha llegado a un acuerdo para convocar a una reunión de alto nivel, para que este instruya al Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná, para presentar sus propuestas de solución integral en un plazo de 60 a 90 días.
El canciller también comentó que llevarán a cabo una reunión de alto nivel para el fortalecimiento de la hidrovía Paraguay y Paraná. En ese contexto, habló acerca de un plan de inversión de unos USD 500 millones para mejorar la navegabilidad de esta importante herramienta de desarrollo para Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay.
“Además queremos preservar los recursos ambientales que representa esta riqueza natural de nuestros países y la preservación también de la mayor fuente de reservas de agua dulce del mundo”, indicó.
Por otro lado, señaló que Peña y Masa hablaron sobre aspectos vinculados a la integración física, el desarrollo de una serie de proyectos de infraestructura y los niveles de tarea que hay que desempeñar para dar fluidez al tráfico terrestre fronterizo.
Igualmente se estableció un cronograma de pago de la deuda que mantiene la Argentina con Paraguay, en el marco de la cesión de energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y con ello, se prevé garantizar el normal funcionamiento del sistema financiero-administrativo de la Binacional.
Mencionó que este miércoles, Paraguay recibió un desembolso de USD 10 millones y entre hoy y mañana se concretaría otro pago de USD 3 millones, que corresponde al consumo energético del pasado año 2022.
“Generalmente hay una deuda flotante y esa deuda la van a cumplir, quedando el remanente del 2023 y con una propuesta de pagos”, aclaró finalmente.
Dejá tu comentario