Tras la rápida aprobación de la ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones por parte del Gobierno de Santiago Peña lo cual causó que salten varios presunciones sobre cuáles podrían ser los motivos como una supuesta exigencia dispuesta en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a finales del 2022.
Al respecto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos mencionó que le sorprendió ver tales informaciones en los medios y negó que la promulgación de esta legislación tenga que ver con el acuerdo firmado por el gobierno de Mario Abdo Benítez con la entidad internacional.
Se ratificó que el proyecto de ley era una necesidad que la necesidad de contar con un órgano de supervisión nació con la Constitución Nacional de 1992, por el mandato de que el Estado debe velar por las cajas jubilatorias.
“Esto es algo que se tuvo que haber hecho 30 años atrás. No es un condicionamiento del FMI. Esto ha sido siempre una de las prioridades del Presidente de la República”, sostuvo el ministro Valdovinos durante una entrevista radial. “Cuando asumí como ministro de Hacienda, en mi discurso una de las prioridades era pasar este proyecto de ley. Entonces, no tiene nada que ver con el acuerdo que el gobierno anterior ha firmado con el Fondo Monetario Internacional”, enfatizó.
Asimismo, recordó que el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se trata de un Programa de Coordinación de Políticas (PCI) de un instrumento que no contiene ningún compromiso financiero. Indicó que dicho acuerdo fue negociado y firmado por el Gobierno anterior.
“Los acuerdos con el FMI no te puede exigir ninguna aprobación de leyes. Ese acuerdo habla solamente de una presentación de un proyecto de ley ante el Congreso. Para nosotros, más que presentar leyes, nos importa hacer las reformas ya que eso es lo que tiene impacto en la economía”, argumentó.
A su vez, señaló que hay que diferenciar entre el acuerdo firmado por el Gobierno de Mario Abdo con el FMI y el acuerdo técnico que ha suscrito el actual gobierno nacional con el mismo organismo internacional y los alcances que pueden llegar a tener estos convenios.
En lo que respecta al acuerdo técnico entre el FMI y el Gobierno de Peña, el secretario de Estado indico que dicho documento aún no está terminado, ya que solo se cerró a nivel técnico, pero aún no fue aprobado por el Directorio del FMI, que estaría siendo analizada la próxima semana.
“Es un instrumento totalmente diferente al PCI y tiene otro tipo de objetivo. Este se orienta más al crecimiento sostenible y preservación del medioambiente. Aborda cuestiones importantes para el funcionamiento de la economía en términos ambientales como fomentar el uso de energía renovables”, señaló Valdovinos, asimismo aclaró que “no tiene nada de ideologías”.
Cabe recordar que la Ley N° 7235 “Que Reglamenta el Rol Supervisor del Estado a las Entidades de Jubilaciones y Pensiones, en cumplimiento del Artículo 95 de la Constitución Nacional”, tiene como objeto regular y supervisar de forma prudencial la manera en la que se administran los recursos financieros y no financieros de las Entidades de Jubilaciones y Pensiones de naturaleza pública y privadas del país.
Dejá tu comentario