Del mismo participó el viceministro de Economía, Humberto Colmán, quien aseguró que la iniciativa es de gran importancia para el desarrollo institucional y, a su vez, para el desarrollo económico.
Al respecto, el viceministro Colmán mencionó también que se trata de un caso exitoso de Alianza Público-Privada, e instó a seguir con este esfuerzo coordinado siempre con miras al gran objetivo, el cual es la reducción de la pobreza. Así también, manifestó su deseo de que esta Bolsa de Productos se consolide como una herramienta para los productores.
La Bolsa funcionará en el marco de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA) y empezará sus operaciones con el registro de contrato de soja, maíz y trigo. El hecho de contar con una Bolsa agropecuaria permitirá al sector una mayor previsibilidad de precios, una reducción de los costos de transacción y un mayor acceso al financiamiento e instrumentos de gestión de riesgos.
Cabe recordar que la economía paraguaya es altamente dependiente del sector agropecuario, que aporta casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB), casi el 40% si se agrega la agroindustria, según el Banco Mundial. Teniendo en cuenta esta situación, los riesgos agropecuarios impactan directamente en el crecimiento sostenido de la economía, las finanzas públicas, el desempeño de las cadenas de valor y la reducción de la pobreza rural.
La Bolsa de Productos es el resultado de un trabajo conjunto entre los referentes del sector privado, la BVPASA, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el apoyo técnico del Banco Mundial (BM).
La Bolsa comenzará a operar en abril de 2018, con el registro de contratos de compra-venta. El registro de un contrato dará derecho a acceder al sistema arbitral de la Bolsa en caso de conflicto.
1.- RCC SA no se responsabiliza por los comentarios u opiniones hechos por los lectores.
2.- RCC SA se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan palabras obscenas, groserías y comentarios inapropiados.
3.- Usuarios con perfiles falsos o que provean de información engañosa para registrarse serán borrados.
4.- RCC SA se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.