En el video publicado en redes, concretamente, Alegre reclama que el TSJE no permite la apertura del sobre N° 4 para el control de los votos. «Nos dicen que el cuarto sobre no se puede usar, no se puede abrir y entonces ¿Para qué esta el cuarto sobre si no se puede abrir?». Indicó también que se está repitiendo el mismo suceso del 2018 cuando se también se había candidatado para la presidencia de la República «Estamos repitiendo la misma historial del 2018, pedimos las actas, las copias, que son todos instrumento público para controlar y nos dicen que no.»
Cuestiona también cual es el temor del TSJE en transparentar los datos y señaló que mientras se sigan oculandos los documentos, las sospechas de fraude irán pesando sobre la Justicia Electoral. «Exigimos que se hagan los controles transparentes de todas las documentaciones, que son documentos públicos.»… «Nosotros exigimos que se controle para tener las evidencias claras de los resultados electorales, es lo menos que puede hacer la Justicia Electoral y es lo que la ciudadanía clama, transparencia» finalizó.
Por ello, durante la jornada de este viernes, en una conferencia de prensa, los portavoces del TSJE, expusieron cuál es el destino y la finalidad de los sobres de votación luego de ser utilizados el pasado 30 de abril.
Carlos Ljubetic,asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral, explicó qué es lo que se guarda en cada uno de los sobres y a dónde son enviados una vez finalizado las justas cívicas.
El sobre N° 1, contiene el expendiente electoral utilizado por el Presidente de Mesa. Según explica el asesor Ljubetic, cada miembro de mesa tiene un expediente en el cual figura el acta de apertura, las sustituciones de los miembros de mesa realizados, el padrón correspondiente a la mesa, los datos de los incidentes que se haya suscitado durante la jornada electura, el acta de cierre y las actas de escrutinio, esto último se trata de los documentos que imprime la máquina de votación por cada cargo, es decir, presidencia, vicepresidencia, senadores, diputados, gobernadores y juntas departamentales. Dicho sobre se envía a la sede del TSJE correspondiente al lugar, al finalizar las votaciones.
Los sobres N° 2 y N° 3, contienen los expendientes electorales utilizados por los vocales de las mesas y un ejemplar de cada acta de escrutinio. En este caso, el sobre n° 2, como en el caso del sobre n°1, se envía a la sede del TSJE de la circunscripción donde se encuentre el local de votación; mientras que el sobre n° 3 se envía al juzgado electoral departamental.
Y el sobre N° 4, que es la que reclamó Alegre, contiene los boletines de voto de cada mesa, es decir, en el sobre están tanto los votos válidos, como los votos nulos o los votos en blanco. El número de boletines de votos que contiene el sobre, debería ser igual al número de personas que se han acercado a cada mesa a votar, la cual debe estar en el registro de votación de las mesas. Pero sobre este punto, Ljubetic indicó que, es probable que existan inconsistencias por los errores cometidos por los miembros de las mesas, por ejemplo, en caso de que no comprendieran de que los votos nulos o en blanco también deben ser enviados.
El sobre n° 4, debe ser enviado a la sede central del Tribunal Superior de Justicia Electoral y debe quedar bajo custodia hasta después de la proclamación de las nuevas autoridades electas.
El sobre N° 5, contiene el DVD utilizado en la máquina de votación correspondiente a la mesa electoral. Según explica Ljubetic, ese DVD contiene el sistema operativo de las máquinas de votación, por lo tanto, no pueden ser usadas sin el mismo. Además reiteró que todos los DVD, que son más de 12.000, fueron copiados desde un mismo disco central, por lo tanto los mismos no pueden ser desgrabados ni se pueden grabar nuevos dantos en estos discos. En el caso del sobre n° 5, estos son enviados directamente a la sede central del TSJE, como el sobre 4.
El sobre N° 6, contiene los boletines de voto no utilizados, que según indica el asesor Ljubetic, estos tiene un valor econónico considerable por lo cual son guardados para ser utilizados en próximas elecciones. Según señala el TSJE, en promedio votaron unas 280 personas por mesa. Aunque, en cada mesa de votación tenía designada unas 400 personas, por lo cual enviaron 400 boletines, además de unos boletines adicionales, a modo de contigencia. Este al igual, que los sobres 4 y 5, son enviados a la sede central de la Justicia Electoral.
El sobre N° 7, según explica Ljubetic, es un sobre de «uso eventual», ya que es un sobre que solo se utiliza en que se registren «votos a computar», esto se da cuando en los boletines figura perfectamente que el ciudadano votó, pero por alguna razón, la máquina no lo pudo leer y por lo tanto, no puede estar en el escrutinio. Estos «votos a computar» son introducidos en el sobre 7, y a su vez el sobre 7, es introducido en el sobre 1 para su traslado hasta la sede central del TSJE.
Según estimaciones, se registraron unos 368 votos a computar en las elecciones del pasado domingo.
El sobre N° 8, contiene los certificados de votación no utilizados, estos son los boletines que se entragan al votante tras sufragar. Este sobre también es enviado a la sede central de la Justicia Electoral.
Ante el reclamo de Alegre de abrir el sobre 4, Ljubetic señaló que la ley no contempla la apertura del sobre 4 para un conteo de votos e indicó que el TSJE debe cumplir con el proceso tal y como lo indica la legislación. Mencionó que el escrutinio de los votos se realizan en las mesas de votación tras el cierre de las votaciones y en un acto público, fiscalizado e ininterrumpido. Sin embargo, indicó que la decisión final corresponde a los Ministros del TSJE.
Estas exposiciones se dan en medio de la continuidad del escrutinio de los votos, el cual se desarrolla en medio de un ambiente de tensión debido a las denuncias por supuesto fraude realizado por el excandidato presidencial Paraguayo Cubas, sumándose al reclamo de transparencia del excandidato, Efraín Alegre, los cuales fueron derrotados por el candidato Santiago Peña de la ANR.
Dejá tu comentario