La Itaipú Binacional emitió un comunicado a través del cual informó que decidió “reincorporar inmediatamente a 165 personas en cuyos perfiles no se han encontrado indicios de irregularidades”, esto tras un “exhaustivo análisis, caso por caso, de los 185 perfiles ingresantes que corresponden al Proceso Selectivo Externo (PSE) del año 2023”.
El documento indica que se pudo confirmar de forma fehaciente la existencia de graves irregularidades en varios perfiles, como por ejemplo la digitación y/o eleboración de perfiles a medida, la modificación de requisitos excluyentes horas antes del cierre de las inscripciones.
Por esa razón, se ha dispuesto sancionar y destituir de sus cargos a los empleados que han sido identificados como responsables directos de la contaminación del PSE 2023. Además, ordena a las instancias de la Binacional correspondientes a “tomar todas las medidas necesarias para dotar de la mayor transparencia a futuros procesos de selección”. Apuntando a los procesos sean justos y que se cumpla irrestrictamente con el principio de la igualdad de oportunidades.
Al respecto, el superintendente de Comunicación de la Itaipu, Jose Luis Rodríguez Tornaco, explicó que a raíz de las irregularidades constatadas, «seis altos funcionarios de la Itaipu han sido destituidos de sus cargos» los cuales fueron identificados como responsables de la manipulación de 20 perfiles dentro del PSE.
Al mismo tiempo, destacó que con esta determinación la Itaipu recibe “con las puertas abiertas a los 165 compañeros que ya han sido convocados para ser reincorporados inmediatamente”.
Rodríguez Tornaco reconoción que esta “situación incómoda para todos” ha sido “necesaria para poder depurar todo lo que había que depurar del concurso y ahora mirando para adelante, siempre manteniendo la institucionalidad y la transparencia de la Itaipu”.
“Para nosotros es un capítulo cerrado, damos la bienvenida a los 165 compañeros que entran con todo el orgullo de haber ganado en legítima ley un concurso y que a partir de ahora van a seguir sumando para la grandeza de la Itaipu Binacional”, expresó.
Destacó que este nivel de transparencia y rugorosidad es necesario para cuidar el grado de inversión que ha alcanzado la Itaipu Binacional, que tiene un componente importante en la administración y gobernanza institucional.
En ese sentido subrayó que se busca establecer determinaciones para que en el futuro no se vuelvan a llamar a concursos en periodos políticos y “evitar que funcionarios se sientan seducidos a hacer un proceso a días antes de unas elecciones”. “Estos contratados que hoy entran por la puerta grande reivindican lo que todos estamos impulsando desde el gobierno del señor presidente Santiago Peña, que es la meritocracia y finalmente la transparencia”, concluyó.
Cabe recordar que, tras la asunción de las nuevas autoridades se produjo la desvinculación de 185 funcionarios ingresantes, lo cual provocó protestas por parte de los afectados. Primeramente resultó en la reincorporación de las mujeres embarazadas de manera a dar cumplimiento a leyes laborales vigentes.
Los afectados solicitaban al Ejecutivo una revisión individualizada, a lo cual el presidente Santiago Peña accedió al anunciar que había solicitado a Itaipú el análisis caso por caso.
Dejá tu comentario