
Los progresos se llevan a cabo de la siguiente manera: micropavimento asfáltico en frío en un 50%, capa asfáltica con polímero en un 65%, bacheo profundo y superficial en un 83% y la colocación de capas de concreto asfáltico convencional con base negra en calzada y banquinas en un 60%.
También se ejecutó un 52% del reciclado en banquinas, mientras que el movimiento de paquete estructural de bermas y otros elementos de la carretera ya se completó en un 100%. Otras tareas desplegadas son: sellado de fisuras, colocación de mojones kilométricos y tachas reflectivas bidireccionales, además de la construcción de dársenas con refugio para peatones. Todo esto ocurre en el trayecto desde Villa Florida a San Juan Bautista.

Paralelamente, se realizan tareas de limpiezas de franjas de dominios, cortes de vegetación, limpiezas de cunetas, intervención en alcantarillas, mantenimiento de puentes (pintura de barandas de hormigón) en todo el tramo, el cual abarca 85,40 km entre los departamentos de Paraguarí y Misiones.
El mejoramiento de la vía se hace bajo la modalidad Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicios (CREMA), lo que implica la rehabilitación o puesta a punto y luego su mantenimiento por un periodo de 60 meses.
Se estima que la obra beneficiará directamente a cerca de 50.000 habitantes de las zonas a ser intervenidas que abarcan Quiindy, Caapucú, Villa Florida, San Miguel y San Juan Bautista.
Dejá tu comentario