
Con un 95% de avance, el cronograma de trabajo contempla en estos días el montaje e instalación de equipos mecánicos y eléctricos, en la segunda PTAR que tendrá la capital del país para mejorar la calidad de vida de toda la población e impactar favorablemente en su entorno y en especial en el medioambiente.
Su construcción forma parte del Programa de Saneamiento de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Algunas de las tareas en proceso son la instalación de la línea aérea de media tensión y de los artefactos eléctricos de las casetas para los tableros y edificios, además del cableado de los tableros del edificio de la subestación eléctrica.
Enclavada a orillas del arroyo Mburicaó, en la zona del Bañado Norte, esta obra ocupa una superficie de 8.100 metros cuadrados, de los 10.000 que posee el terreno donde se asienta. Estará en condiciones de procesar un caudal de 4.400 litros de aguas residuales por segundo.
El tratamiento consistirá en la remoción de toda la basura, residuos sólidos y arena, presentes en los líquidos evacuados a través del sistema de alcantarillado sanitario. De esta manera, se reducirá la carga contaminante vertida hoy al río Paraguay, a través de las descargas directas existentes. El resultado será una mejora de la calidad de las aguas y su ecosistema, del entorno del cauce y de la calidad de vida de la población de Asunción y del área metropolitana.

Dispondrá también de un laboratorio destinado a realizar el monitoreo de las aguas residuales que ingresen a la Planta, los efluentes vertidos y la calidad del agua del río Paraguay.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Bella Vista beneficiará a 1.200.000 personas, con una inversión prevista de G. 105.000 millones, proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dejá tu comentario