Ovelar explicó que el nuevo procedimiento, ahora impulsado por el Partido Demócrata Progresista de Desirée Masi, es el correcto porque se basa en hechos nuevos, a diferencia del que busca impulsar el Partido Patria Querida, desde la semana pasada, en el cual se buscaba transferir la pérdida de investidura de un periodo anterior.
«La cuestión está cada vez más compleja y que en la medida en que están transcurriendo los días y surgen nuevos elementos, por la conversación que mantengo con mis colegas de las diferentes bancadas yo percibo que hay un ambiente a favor de que se impulse el proceso de la pérdida de investidura», dijo Ovelar.
El presidente del Senado señaló que a pesar de tener su criterio personal sobre el hecho, que según expresó no cambió desde diciembre de 2017 cuando a González Daher le retiraron la investidura,
«Nosotros vamos a seguir nuestro mismo derrotero. (…) Mi posición es la misma, yo creo que es correcta la ley que tenemos hoy, me parece que sacarle la investidura con 23 senadores o con una mayoría no es la correcta», dijo Ovelar al tiempo de referirse a la pérdida de investidura con la nueva reglamentación.
Ovelar subrayó la importancia de los plazos en un eventual nuevo proceso de pérdida de investidura y la necesidad de respetar lo que establece el reglamento interno de la Cámara de Senadores.
«Probablemente se dé inicio al proceso que significaría una convocatoria a una sesión, posteriormente se le tendría que dar ocho días de plazo para que el Señor González Daher asuma su defensa, y ocho días después el plazo para que el Senado se pronuncie», concluyó.
Desde hace 21 días el repudio a González Daher se instaló frente a su domicilio en la Ciudad de Luque exigiendo su renuncia por los hechos de corrupción evidenciados en escuchas telefónicas sobre manipulación de la justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
A eso se suma este fin de semana un esquema de manejo de dinero de manera ilícita que podría rondar los ocho billones de guaraníes, unos 1.400 millones de dólares.