En sesión ordinaria, la Cámara de Senadores aprobó este miércoles la ampliación del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, mediante la Ley N° 7408, otorgando al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) G. 48 mil millones adicionales para la implementación del programa “Letrina Cero en las Escuelas”.
El senador Silvio Ovelar, impulsor del proyecto, argumentó que la iniciativa responde a una problemática urgente en el sistema educativo paraguayo, ya que 347 instituciones educativas en todo el país aún cuentan únicamente con letrinas como sanitarios, afectando a 15.350 estudiantes. “No se puede hablar de calidad educativa sin garantizar condiciones mínimas de salubridad en las escuelas”, expresó.
El financiamiento provendrá de recursos del Tesoro Nacional y estará destinado a la construcción de baños adecuados en instituciones educativas de zonas vulnerables. Durante el debate, varios legisladores manifestaron su respaldo a la propuesta y coincidieron en la necesidad de acelerar su ejecución. “Es un problema que atenta contra la dignidad de alumnos y docentes, una barrera para el aprendizaje y un riesgo para la salud pública”, enfatizó Ovelar.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad y será remitida a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Otros temas abordados en sesión
Durante la misma jornada, el Senado aprobó sobre tablas la declaración de interés nacional del “Tercer Congreso Internacional sobre Trastorno del Espectro Autista”, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de abril en el auditorio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La propuesta fue impulsada por los senadores Edgar López, Erico Galeano, Dionisio Amarilla y Rubén Velázquez.
Asimismo, se trató y aprobó el proyecto de Ley “Que declara en emergencia a los departamentos de Villa Hayes, Boquerón y Alto Paraguay” debido a los daños provocados por las recientes precipitaciones. Esta medida permitirá que el Poder Ejecutivo asigne recursos a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y otros organismos para la asistencia a las comunidades afectadas.
Finalmente, a solicitud del senador Ignacio Iramain, el Pleno aprobó un pedido de informe al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) sobre el estado de la ciberseguridad en Paraguay. La resolución lleva la firma de varios legisladores y busca esclarecer la situación actual en materia de protección digital y posibles vulnerabilidades en el sistema informático del Estado.
Dejá tu comentario