Filadelfia, RCC.- La Directora de Vida Silvestre Nora Neris, del MADES (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible) explicó que el predio afectado cuenta con aproximadamente 100 hectáreas pero lo dañado por el incendio es de 30 hectáreas además informaron que un equipo de biólogos de la institución realizará un recorrido por la zona afectada por el incendio registrado en el Parque Guasú para estimar la pérdidas.
«Los más dañados son siempre los reptiles, los roedores pequeños y los animales con la movilidad reducida (…) no obstante, la nidificación de las aves que se da en esta época también resultó afectada» agregó Neris.
Además, señaló que los trabajos a realizar a partir de ahora deben ser planificados. En caso de reforestación, dijo que este proceso debe realizarse con especies nativas, pero que también se debe hacer un estudio para establecer cuáles son aptas para el tipo de ambiente del parque.
Alumnos y profesionales de la UNA, estarán también apoyando en las tareas de registro de datos.
Dejá tu comentario