![](https://cdn.rcc.com.py/2022/12/320111742_713461646769830_1309084997202399860_n-1024x683.jpg)
En un acto de inauguración llevado a cabo en la ciudad de San Lorenzo se hizo la puesta en funcionamiento de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). En la actividad estuvieron presentes el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, el intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, así como otras autoridades.
Esta obra se trata de la segunda planta puesta en funcionamiento de las tres previstas en el Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción, ejecutado por el MOPC. La primera de ellas, fue inaugurada en Varadero en marzo del 2021, mientras que los trabajos en Bella Vista continúan y se prevé la conclusión para el primer trimestre de 2023.
![](https://cdn.rcc.com.py/2022/12/WhatsApp-Image-2022-12-26-at-11.04.23-11-1024x582.jpeg)
Este nuevo sistema de saneamiento reemplazará al existente anteriormente que data de 1978 y tenía una capacidad inicial de 7.000 viviendas, sin embargo, servía a un total de 25.000. Estos datos dan cuenta de un nivel de capacidad totalmente superado, cuya consecuencia era el colapso permanente de los registros de las redes cloacales de la ciudad.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales construida en la ciudad universitaria comprende, además de la PTAR, cuatro estaciones de bombeo, la rehabilitación de 24 kilómetros de tuberías de alcantarillado sanitario, y la instalación de 110 kilómetros de nuevas tuberías.
La inversión total en las obras suma G. 156.032 millones. Esta cifra incluye la renovación y ampliación de la red de alcantarillado sanitario, la construcción de la planta, así como el reasentamiento de un grupo de 40 familias, que ocupaba el predio donde se ubica.
El intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón resaltó el impacto positivo que generará la obra en la población, atendiendo que es una de las plantas más importantes que se tiene a nivel país. Además, resaltó que desde ahora los sanlorenzanos tendrán más herramientas para dejar de lado los famosos pozos ciegos y así podrán cambiar la calidad de vida.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, informó que esta infraestructura está preparada para realizar un completo filtrado y depuración de los efluentes cloacales, de esa manera, evitará la descarga de residuos contaminantes en el arroyo San Lorenzo y en consecuencia, en la cuenca del lago Ypacaraí.
Dejá tu comentario