Filadelfia,RCC.- Una vez diagnosticada la enfermedad, el asegurado debe gestionar el reposo médico en el IPS, ya que ésta institución es la que paga un subsidio por reposo. Actualmente, gracias al sistema informático que habilitó la previsional, esta gestión se puede hacer de manera online.
Al mismo tiempo, el trabajador debe informar a su empleador, por cualquier medio y dentro de los tres días, que se encuentra en reposo. «Pasados los tres días de ausencia se considera un abandono de trabajo y es causal de despido justificado, advierte el viceministro Orué. El reposo médico no es causal de despido justificado.
Igualmente, el IPS podrá proceder al pago del subsidio por reposo únicamente si la patronal está al día con sus obligaciones. Si no lo está, la previsional no puede cubrir los gastos de reposo y la patronal debe absorber los costos.
Cuando el reposo es por pocos días las patronales generalmente no realizan descuentos a fin de mes, pero cuando el reposo es más prolongado puede decidir, a resguardo de la ley, no retribuir por los días no trabajados.
Por otro lado, el asegurado que ya gestionó el subsidio debe estar atento al depósito bancario correspondiente y retirar el dinero porque, según relató el viceministro, se tienen actualmente como 5.600 millones de guaraníes depositados en la cuenta del BNF sin que la gente pase a retirar su dinero. «Eso queda un año y luego el IPS vuelve a retirar», advirtió.
Dejá tu comentario