Realizan entrega de equipos informáticos en Centro Regional de Mujeres

El día de hoy se llevó a cabo el acto de entrega de mejoras y equipamientos informáticos del Centro Regional de Mujeres de Filadelfia. Esta agenda de trabajo forma parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de la Mujer y el Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD

El Ministerio de la Mujer con el apoyo del Programa Nacional de las Naciones Unidas para el desarrollo del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) se ha abocado a la implementación del proyecto “Mejorando la respuesta institucional inmediata a la violencia de género”, el cual tiene como objetivo fortalecer los mecanismos del abordaje integral de la violencia de género, a través de un fortalecimiento de los cuatro centros regionales.

Una de las líneas de prioridad del Ministerio de la Mujer es el abordaje integral de la violencia de las mujeres y el logro de su empoderamiento para que las mismas tengan una vida libre de violencia. En este marco es de interés tanto del ministerio como de la cooperación, trabajar en la habilitación de los centros.

“La violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas es un flagelo mundial, que con la pandemia del COVID-19 se ha exacerbado, el lugar donde deberían de encontrarse con mayor seguridad, sus hogares, se han convertido en el espacio donde se materializan sus temores el Sistema de las Naciones Unidas en Paraguay y en el caso de hoy más especificadamente el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). Tienen el compromiso de unir esfuerzos nacionales y globales para luchar contra la Violencia contra la mujeres, adolescentes y niñas, colaborar con las mejoras del centro de regional de mujeres de Filadelfia, dependiente del Ministerio de la Mujer, es una muestra de ese compromiso con el objetivo de que las funcionarias puedan dar un mejor servicio más eficiente en un espacio laboral equipado. Además, con renovados equipos tecnológicos y que las usuarias encuentren un lugar seguro acogedor y cálido donde acudir cuando lo necesiten”. Expresó el Coordinador residente de las Naciones Unidas Mario Samaja.

La inversión realizada por PNUD es de aproximadamente de 64 millones de guaraníes gracias al programa mundial para el fortalecimiento del estado de derecho, de los derechos humanos para mantener la paz y fomentar el desarrollo.

Esta cooperación apoya a los Ministerios de la Mujer y al Ministerio del Interior, para la expansión del Plan Piloto de respuesta inmediata a la violencia contra las mujeres, con el objetivo de reducir los feminicidios.

La expresión más extrema de la violencia de género, los feminicidios, en 2021 llegaron a 35 casos, un número aproximado de casi 61 huérfanos/as. En el primer trimestre de lo va del año 2022 ya cuenta con las primeras seis víctimas dejando a 13 niños huérfanos, según datos del Ministerio de la Mujer.

Salir de la versión móvil