Proyecto de ley que crea Ministerio de la Familia define con claridad su finalidad y sus funciones

El Ministerio de la Familia tiene como finalidad implementar trabajos institucionales e interinstitucionales dirigidos al ámbito de la niñez y adolescencia la juventud y la mujer, especifica claramente el proyecto de ley presentado el miércoles último por un grupo de diez senadores al Congreso nacional para su estudio y aprobación. Propone reunir en una sola institución, con rango ministerial, dos ministerios y una secretaría.

Proyecto de ley que crea Ministerio de la Familia define con claridad su finalidad y sus funciones

Uno de los objetivos principales del proyecto de ley, según sus impulsores, es la centralización de las políticas y acciones en materias de la niñez la adolescencia juventud y mujer; por un lado, y, por el otro, una supresión de gastos innecesarios y superfluos (cargos de alta dirección, gerenciales, viáticos, entre otros), “siendo el achicamiento del Estado una imperiosa necesidad”.

La finalidad es propiciar programas planes y proyectos para garantizar los derechos garantías y deberes del niño adolescente la juventud y de la mujer conforme con lo dispuesto en la Constitución nacional y en los convenios internacionales sobre la materia aprobados y ratificados por el Paraguay las leyes y decretos correspondientes.

El Art. 5°, que especifica las competencias y funciones del Ministerio de la Familia en el ámbito de la niñez y la adolescencia, establece lo siguiente: Cumplir con las políticas elaboradas sobre la niñez adolescencia captados por el Sistema Nacional de protección y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia. Elevar al poder ejecutivo la propuesta de creación o modificación de leyes decretos o normativas necesarias al ejercicio de su competencia.

Asimismo, poner en ejecución los planes y programas preparados por el Ministerio a fin de dar cumplimiento a la ley número 1680/2001, Código de la Niñez y la Adolescencia. Facilitar el relacionamiento y la coordinación entre los distintos consejos que integrarán el sistema. Conformar el Consejo Nacional e impulsar la conformación relacionamiento y coordinación de los consejos departamentales y municipales de la niñez y la adolescencia.

Igualmente diseñar las estrategias y acuerdos necesarios para facilitar el relacionamiento y la coordinación entre los distintos consejos que integrarán el sistema y el desarrollo de trabajos participativos con las organizaciones civiles. Obtener gestionar y administrar los recursos asignados para los fines específicos de la presente ley y los fondos creados para el sector así como el cuidado de los bienes o patrimonios de la institución. Suscribir convenios acuerdos y otras formas de cooperación en materia de temas de niñez y adolescencia que propicie la asistencia técnica y financiera así como la investigación e intercambio de conocimientos y experiencias y movilice además los recursos nacionales e internacionales para la ejecución de planes y programas relacionados a la niñez y la adolescencia.

ADMINISTRACIÓN DE FONDOS

Otra de sus funciones es administrar los fondos destinados a los planes y programas establecidos por la presente ley y las demás leyes en materia de niñez y adolescencia. Propiciar y realizar todo tipo de investigaciones y reglamentaciones referidas a la protección y promoción de los derechos garantías y deberes del niño niña y del adolescente.

Además, autorizar registrar y fiscalizar y cuando corresponda revocar la autorización para el financiamiento de las entidades de abrigo. Registrar supervisar y fiscalizar los organismos no gubernamentales dedicados a la problemática de la niñez y la adolescencia.

También asesorar y prestar asistencia técnica a entidades estatales privadas organizaciones civiles o gobiernos departamentales y municipales a solicitud de los mismos así como también promover y coordinar con ellos las iniciativas que guarden en relación con los fines de esta ley; y apoyar y supervisar la labor de las consejerías municipales por los derechos de la niñez y la adolescencia a través de oficinas regionales en todos los departamentos de la República.

 

Salir de la versión móvil