El mandatario manifestó de manera categórica que lo han evaluado “en su momento” y que han tomado la decisión “de no avanzar”. “Así que, hoy llegando prácticamente a la mitad del mandato, no es un tema que nosotros vamos a impulsar”, enfatizó.
Cabe recordar que la semana pasada un grupo de diez senadores presentó al presidente del Parlamento, Basilio Núñez, el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, y que busca reunir en un solo ente los ministerios de la Mujer y Niñez y Adolescencia, y a la Secretaría de la Juventud.
Al respecto, Peña confesó que “le estoy pidiendo al Congreso que no avance en ese proyecto; y, obviamente, si ellos deciden avanzar me van a poner en una situación de tener que vetar ese proyecto, y ojalá que no tengamos que llegar a eso”.
En ese contexto, el Presidente insistió en que ni él ni su equipo están de acuerdo y que no creen que sea el momento. “Lo evaluamos al comienzo de la gestión, así como hemos hecho una fusión importante entre (el Ministerio de Hacienda) la Secretaría de la Función pública y la Secretaría de Planificación, en el Ministerio de Economía y Finanzas, también evaluamos esto, pero finalmente decidimos no hacerlo”, expresó.
RECHAZO “RESPONDE A MUCHAS RAZONES”
Peña argumentó asimismo que su oposición a la creación del citado ministerio “responde a muchas razones”. Dijo que el Paraguay tiene la población más joven de América Latina; sin embargo, “todavía estamos muy atrasados en la oferta de las políticas públicas para algunos sectores”.
Al aprovechar para hacerse propaganda, añadió que nuestro país “ha sido muy exitoso” en conquistar la estabilidad macroeconómica, que ayuda a los sectores de ingresos altos, pero que también han desarrollado “de manera bastante exitosa” una red social para los más vulnerables, “los pobres externos”, como Tekoporã, Tekoporã Mbareté y adultos mayores.
Agregó que hoy el programa social Hambre cero en las escuelas es y será el de “mayor impacto en la historia del Paraguay”, y que queda todavía “un espectro muy grande” de la población, en el segmento medio, que necesita de políticas públicas focalizadas hacia la niñez, la adolescencia y la juventud. Acotó que el Ministerio de la Mujer es también una “conquista importante”.
INCUMPLIMIENTO DE PROMESA ELECTORAL
El actual Presidente Santiago Peña prometió crear el Ministerio de la familia “para defenderla como política pública”, y según lo anunciaba el 7 de julio de 2023, en rueda de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Latorre decía que Peña tenía la intención de presentar un proyecto de ley ante el Congreso nacional, siguiendo su misma línea y la del partido Colorado, respecto de la defensa de la vida desde su concepción y de la familia, “como núcleo de formación y sustentación de la de nuestra paraguayidad”. Lo cierto y lo concreto es que hoy es oficialmente una promesa que no se va a tener cumplimiento.
Dejá tu comentario