Filadelfia, RCC.- En su intervención, el Ministro Oviedo manifestó que el Gobierno del Presidente Mario Abdo Benítez ha incorporado los principios de Desarrollo Sostenible en el ámbito de sus políticas nacionales y sectoriales, buscando nuevos enfoques e implementando programas.
El objetivo es revertir la deforestación, el cambio climático y la degradación del medio ambiente. Esto, en concordancia con la reciente publicación del IPCC, que afirma, que una mejor gestión de la tierra puede contribuir a revertir el cambio climático, sin embargo, no es la única solución.
Expresó que el Paraguay es un país en desarrollo, que si bien produce energía limpia hidroeléctrica, y promueve la certificación de los bosques nativos, cuyos servicios se encuentran a disposición del mundo entero, es un país afectado en forma considerable y creciente por el Cambio Climático.
Esto repercute notablemente en la economía paraguaya y afecta a poblaciones vulnerables como las comunidades indígenas y las rurales. Por ello, la adaptación y la gestión y reducción de riesgos son prioridad para el Paraguay, respecto al crecimiento y la estabilidad económica.
“Apenas llevamos un poco más de un año en el gobierno, sin embargo, nuestra convicción es clara y apuntamos a liderar acciones que permitan dar ejemplo y motivar a toda la sociedad paraguaya y el mundo, trabajando bajo el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas”, expresó.
En ese sentido, Oviedo destacó que con la vigencia de leyes efectivas, como la de deforestación cero, la de Servicios Ambientales y las buenas prácticas, se marcó un hito en la historia paraguaya, recibiendo 50 millones de dólares del Fondo Verde del Clima por la reducción de 23 millones de toneladas de CO2 equivalente, fondos que serán invertidos en la conservación de bosques.
“La COP25 es el espacio propicio para reafirmar nuestro compromiso con el Acuerdo de París intensificando nuestros esfuerzos para hacer frente al cambio climático», indicó el Ministro.
Dejá tu comentario