Planifican incorporar 1.000 buses eléctricos para mejorar el transporte público

El ambicioso plan busca transformar el sistema de transporte en Asunción y Gran Asunción, mejorando el servicio a los usuarios con nuevas flotas eléctricas.

El Gobierno paraguayo, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ha anunciado un ambicioso proyecto para transformar el sistema de transporte público en Asunción y el Gran Asunción. La ministra Claudia Centurión explicó que la estrategia inicial incluye la incorporación de 1.000 buses eléctricos, con el objetivo de renovar y modernizar las flotas de transporte.

Centurión subrayó la necesidad de una transformación profunda del sistema de transporte público, estimando que se requieren aproximadamente 2.000 vehículos para cubrir adecuadamente la región metropolitana. El Estado se encargará de la adquisición y mantenimiento de los buses, mientras que la operación será licitada a empresas privadas. “Queremos operadores que se dediquen a dar un buen servicio, pero no sean los responsables de la propiedad de los buses”, afirmó.

Actualmente, las empresas de transporte son propietarias de los buses y operan los itinerarios, lo que ha generado dificultades financieras y una renovación inadecuada de las flotas. Centurión destacó que este modelo ha fracasado en otras partes del mundo y en la región. Por ello, el nuevo enfoque del Gobierno es separar la propiedad de los buses de la operación de las rutas.

Un elemento clave en esta transformación es la tecnología eléctrica. Se planea un proyecto piloto con 30 buses eléctricos donados por el gobierno de Taiwán para evaluar su rendimiento. “Estamos decididos a apostar por la tecnología eléctrica y a buses eléctricos”, enfatizó Centurión.

El financiamiento de este proyecto provendrá de una inversión directa del Estado en la adquisición de buses, reemplazando el actual subsidio. La ministra señaló que invertir en transporte tiene un efecto multiplicador en beneficios sociales, citando ejemplos exitosos en ciudades como Santiago de Chile y Medellín.

Además de la incorporación de buses eléctricos, el proyecto incluye la recuperación de la Avenida Mariscal López, que ha sufrido un deterioro significativo. La ministra anunció una licitación para mejorar esta vía crucial, la cual actualmente opera con capacidad reducida debido a la falta de mantenimiento. “Hoy tenemos básicamente un carril de ida y uno de vuelta, cuando deberían ser cuatro operativos”, comentó.

El Gobierno también busca aumentar la eficiencia del sistema de transporte, que actualmente cuenta con 35 empresas operando 55 líneas, lo cual es ineficiente. Se propone que las empresas se conviertan en consorcios o cooperen para mejorar la red y responder mejor a los patrones de origen-destino de los pasajeros. “Con un sistema de transporte eficiente, queremos captar a más pasajeros y mover un mayor volumen de personas”, explicó Centurión.

Salir de la versión móvil