Peña junto a senadores celebraron la instalación de la Fundación Aliados de Israel en Paraguay

El presidente electo Santiago Peña junto a un grupo de senadores se reunieron en el Salón Acosta Ñu de la Cámara Alta para celebrar la instalación de la Fundación Aliados de Israel en el país.

Este lunes 07 de agosto, en el Congreso Nacional se llevó a cabo el evento de celebración por la instalación del Capítulo Paraguay de la Fundación Aliados de Israel, en la cual han participado el presidente y el vicepresidente electo Santiago Peña y Pedro Alliana, así también, se contó con la presencia de senadores y diputados de diversos partidos como de la ANR, PLRA, de Patria Querida, del Partido Hagamos y del Frente Guazú, esto en el marco de que la conformación de esta asociación es plural.

Es importante destacar que, la Fundación Aliados de Israel surgió en Jerusalén y ha estado trabajando durante más de 15 años para promover la comunicación entre los parlamentarios de diversas naciones que respaldan la afirmación de Jerusalén como la capital de Israel, además aboga por la coexistencia pacífica entre Israel y sus vecinos, al tiempo que condena enérgicamente el terrorismo y la proliferación de armas nucleares.

Esta es la primera vez que en nuestro país contará con esta asociación de legisladores y será presidida por el senador colorado Gustavo Leite. El mismo legislador colorado ha remarcado que esto es camino hacía las buenas relaciones entre Paraguay e Israel.

Así es, la instalación de la sede de la Fundación Aliados de Israel en Paraguay es un reflejo del fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones, desde el inicio de las relaciones diplomáticas en 1949.

El mandatario electo, Santiago Peña, manifestó que, “No se puede discutir la historia de por qué Jerusalén es la capital de Israel”, reafirmando así su compromiso de trasladar la embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén.

Es así como durante este encuentro, 36 legisladores de varias afiliaciones políticas han firmado el documento donde se establece el reconocimiento del derecho del pueblo de Israel a designar a Jerusalén como su capital legítima y demandar su reconocimiento legítimo en este sentido. Asimismo, se expresa un claro rechazo hacia cualquier acto de terrorismo y se subraya la importancia de adoptar una posición definida en relación con las naciones que fomenten dichas prácticas. Además, de reafirmar el compromiso de intensificar la dedicación al resguardo de los valores que cohesionan nuestra identidad como nación.

Salir de la versión móvil