El presidente Santiago Peña lideró este lunes en Mburuvicha Róga la primera reunión del Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral del Sistema de Salud, conformado por Decreto N° 3.529 del Poder Ejecutivo. El encuentro contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán, los directores de las 18 regiones sanitarias y los responsables de hospitales generales y especializados.
En la reunión se abordaron los problemas críticos del sistema sanitario, incluyendo la escasez de camas, el desabastecimiento de medicamentos e insumos, la falta de profesionales y las deficiencias estructurales en hospitales. El Gobierno reconoció la gravedad de la situación y la necesidad de una intervención inmediata para evitar el colapso de los servicios de salud.
Desde la Presidencia se anunció que este trabajo será permanente y que se implementarán medidas concretas para revertir la crisis. “Afrontaremos con todas nuestras fuerzas el desafío de cumplir con la histórica deuda de un servicio de salud digno, eficiente y humano para todos los paraguayos. Ese es nuestro compromiso”, sostuvo el Ejecutivo.
Estas medidas se han puesto en marcha luego de que, a inicios de marzo, el Hospital Regional de Villarrica fue escenario de un drama desgarrador que expuso la precariedad del sistema de salud pública. Donde un recién nacido prematuro falleció luego de que la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal, inaugurada hace apenas seis días con la presencia del presidente Santiago Peña, no estuviera operativa cuando más se la necesitaba.
La falta de limpieza y desinfección de los equipos fue una de las razones esgrimidas para justificar la inoperatividad de la unidad. Sin embargo, esta falla solo se hizo evidente cuando la vida de un recién nacido dependía de su correcto funcionamiento.
Dejá tu comentario