El director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Felipe López-Calva, denunció que “en América Latina y el Caribe, como en gran parte del mundo, el acceso al agua sigue siendo muy desigual”.
Sin embargo, resaltó que «estas desigualdades no son inevitables» y puso como ejemplo las acciones de Paraguay, que tiene una «cobertura casi universal de acceso al agua potable», destacó.
En comparación con otras naciones latinoamericanas que también garantizan un servicio básico a casi toda su población, como Chile, México y Uruguay, Paraguay se distingue por ser el que reparte agua de forma más ecuánime, dijo.
«En Paraguay hay menos de 2 puntos porcentuales de diferencia en el acceso al agua entre áreas rurales/urbanas o entre los grupos más ricos/pobres», destacó el funcionario del PNUD. Esto lo convierte en el país de la región con acceso más equitativo al agua.
Paraguay también ha sido reconocido por la ONG Water Aid por ser uno de los países del mundo que más aumentó la distribución de agua a regiones rurales.
A comienzos de este siglo, cerca de la mitad de los habitantes de estas zonas tenían acceso a este preciado recurso, cifra que hoy se duplicó.
Una vocera de Water Aid dijo a BBC Mundo que, según las cifras más recientes compiladas en 2020 por el Programa de Monitoreo Conjunto de la OMS/Unicef para el suministro de agua, el saneamiento e higiene (JMP, por sus siglas en inglés) el 99,6% de los paraguayos tienen al menos «un acceso básico» al agua.
Dejá tu comentario