![](https://cdn.rcc.com.py/2023/09/ministro-enrique-riera-comisarios-departamento-central-768x432-1.jpg)
El Ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, en compañía del Viceministro de Asuntos Políticos, escribano Óscar Campuzano y el Viceministro de Seguridad Interna, Crio. Gral. Insp. Óscar Rafael Pereira, mantuvo una reunión primeramente con los 60 comisarios de Central y, posteriormente, con el gobernador, intendentes y concejales del departamento Central en la ciudad de Areguá, en ocasión de la apertura de la primera jornada del programa “Fortalecimiento de la gobernanza local”, dentro la acción interinstitucional del Gobierno del Paraguay de promover la participación ciudadana e impulsar la seguridad integral.
En la oportunidad, el Ministerio Riera explicó al gobernador, los intendentes, concejales y concejales departamentales, que el Gobierno actual a través del Ministerio del Interior tiene como objetivo garantizar a la ciudadanía, seguridad, salud y educación. Recordó también que el Ministerio del Interior es el vínculo entre las autoridades locales y el Gobierno Central, por lo que es importante trabajar en todos los departamentos del país sin importar diferencias políticas.
“Escuchamos cuáles son los problemas y explicamos los programas del Ministerio”, dijo Riera. Uno de los principales corresponde a «Chau Chespi», un trabajo conjunto del Ministerio del Interior con los ministerios de Salud y Educación para el trabajo de combate al microtráfico, atención a jóvenes con problemas de adicción y educar en la prevención.
Asimismo, el secretario de Estado indicó que la única manera de mantener la democracia es trabajar en forma conjunta y coordinada para el acercamiento del Estado a los ciudadanos, a los gobiernos subnacionales y actores de la sociedad civil organizada. En ese contexto, Riera sostuvo que el Estado debe ofrecer soluciones sin condiciones, recuperar la credibilidad de la ciudadanía y combatir la pobreza fortaleciendo todos juntos la seguridad.
Además de las reuniones con comisarios, intendentes y gobernadores, «Fortalecimiento de la Gobernanza Local» contempla el trabajo con la sociedad civil.
“Necesitamos acercar la oferta pública del Estado a la gente y no esperar que se vayan a nuestro Ministerio a buscar respuesta”, dijo el ministro Riera en entrevista con un medio de comunicación estatal.
El trabajo conjunto con gobernaciones, intendencias y sociedad civil permitirá mejorar la calidad del gasto en el Ministerio y también extender la presencia del Grupo Lince y el Comando de Defensa Interna (CODI).
Sobre los Lince, el ministro participó con el presidente Santiago Peña del egreso de 55 nuevos agentes de la unidad táctica motorizada y anunció que para fin de año se prevé unas 600 nuevas motocicletas. El objetivo es contar con 1.800 agentes y 900 motos para una respuesta rápida en las principales ciudades del país.
Respecto al CODI, el ministro adelantó que, dada la experiencia positiva de esta unidad en el departamento de Concepción y Amambay, se analiza implementar otros comandos en Caaguazú, Canindeyú y Alto Paraná, en una primera etapa.
El ministro afirmó que la presencia de las fuerzas altamente capacitadas permitieron observar que el sicariato se redujo casi a la mitad en el departamento de Amambay. Además, los agentes cuentan con certificación internacional antisoborno y son sometidos a la prueba del polígrafo. “Y ese ejemplo queremos implementar con la nueva cúpula policial, que sea exclusivamente conformada por aquellos que pasaron el test de integridad”, dijo.
Además del Ministerio del Interior, estuvieron representantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Ministerios de Salud, Trabajo, Educación, Obras Públicas, Agricultura y Ganadería, Desarrollo Social, Niñez y Adolescencia, Urbanismo y Vivienda, Crédito Agrícola, Secretaría Nacional de Deportes, Sistema de Formación y Capacitación, Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Servicios Sanitarios, Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, ITAIPU, Entidad Binacional Yacyreta e Instituto Forestal Nacional entre otras instituciones.
Dejá tu comentario