A través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) insta a las redes de vigilancia epidemiológica, servicios de salud y laboratorios a revisar los planes de preparación y respuesta relacionado a la capacidad de mantener las acciones de detección oportuna, diagnóstico precoz, manejo clínico y tratamiento adecuados de casos de dengue y otras arbovirosis, de modo a prevenir complicaciones y defunciones asociadas a estas enfermedades.
De acuerdo al último informe, en lo que va del año hasta la semana epidemiológica 37 se han registrado 8.609 casos de dengue, con una tasa de incidencia de 114 por cada 100.000 habitantes, así como 116.031 casos de chikungunya, con una tasa de incidencia de 1.536 por cada 100.000 habitantes. A esto se añaden los elevados índices de infestación larvaria del aedes aegypti en gran parte del territorio nacional.
Otra preocupación de la cartera sanitaria es el clima actual, que propicia la proliferación de los vectores. Además, se anticipan efectos notables, como un aumento de las precipitaciones debido al fenómeno de El Niño.
Todas estas consideraciones condicionan un aumento del riesgo de brotes y/o epidemias de Dengue, Chikungunya, Zika, por lo cual se insta a los diferentes actores a prepararse ante este contexto epidemiológico.
La alerta destaca que las acciones tomadas de manera oportuna pueden influir de manera positiva en el control temprano y prevenir la propagación y ocurrencia de epidemias. Por ello, dentro del protocolo de atención al paciente, que incluye el triage y el diagnóstico, se prestará una atención especial para garantizar un tratamiento oportuno y adecuado, especialmente en los casos de dengue, sin dejar de lado la posible presencia de otras arbovirosis.
El Ministerio de Salud hace un llamado a la ciudadanía para que continúe con las medidas de precaución, en particular con la limpieza de hogares y espacios baldíos, evitando especialmente la creación de sitios propicios para la reproducción de los mosquitos transmisores de diversas enfermedades.
Dejá tu comentario