Más de 100.000 personas fueron beneficiadas con el Programa Ñapu’ake

El Programa Ñapu’ake desde su implementación en agosto de 2020 hasta diciembre este año ha beneficiado a un total de 101.207 personas de 21.071 familias residentes en territorios sociales. El mismo se ejecuta en 74 zonas vulnerables de 17 ciudades.

Más de 100.000 personas fueron beneficiadas con el Programa Ñapu’ake

Los Centros de Capacitación, Producción y Seguridad Alimentaria Ñapu’ake actualmente funcionan en Paz del Chaco 3, Luque y en el Bañado Sur, para beneficio de las familias en situación de vulnerabilidad, quienes consumen y venden todo lo que producen. Asimismo, se realizan capacitaciones para la población penitenciaria del Penal de Tacumbú y Centro Educativo de Itauguá.

A través de sus redes sociales, Silvana Abdo, Primera Dama de la Nación expresó lo siguiente: “Con mucho orgullo, podemos decir que llegamos a más de 100.000 personas, con nuestro Programa Ñapu’ãke, que iniciamos hace 2 años. La meta inicial era beneficiar a 27.000 personas, pero juntos podemos ayudar a más mujeres a empoderarse y a crear comunidades autosustentables”.

La Oficina de la Primera Dama llegó a la meta de habilitar 20 centros Ñapu’ake para que las mujeres puedan capacitarse, preparar y consumir alimentos nutritivos a base de soja de forma completamente gratuita y con todas las herramientas necesarias para el efecto. De esa forma, se triplicó la cantidad de familias y personas beneficiadas directamente con la iniciativa del programa.

El “Programa Ñapu’ãke” de la OPD incluye acciones de desarrollo sostenible con énfasis en la seguridad alimentaria y el empoderamiento económico y social de la mujer.

Los beneficiarios se capacitan en distintas áreas para adquirir habilidades que les permitan emprender como: horticultura, piscicultura, uso de la máquina procesadora de soja, pasteurizadora, cocina a base de soja, panadería, confitería, jardinería, entre otros.

Fue lanzado en coordinación con la Entidad Itaipú Binacional, la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercialización de Cereales y Oleaginosas CAPECO, la Fundación Los Ángeles – Taiwán, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Fundación Centro de Información de Recursos para el Desarrollo (CIRD). Cuenta con el apoyo de la Senadis e Infona.

Salir de la versión móvil