Más de 1.400.000 estudiantes inician el año escolar en Paraguay

Este lunes, más de 1.400.000 estudiantes de instituciones públicas y privadas subvencionadas regresan a las aulas en todo el país. El presidente Santiago Peña destacó el inicio del año lectivo con mejoras en infraestructura, la incorporación de 22.000 nuevos docentes y la implementación del programa de alimentación escolar. El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la importancia de la educación técnica y la inversión histórica en infraestructura educativa.

Más de 1.400.000 estudiantes inician el año escolar en Paraguay

Este lunes, más de 1.400.000 estudiantes de instituciones públicas y privadas subvencionadas retornaron a clases en Paraguay, marcando el inicio del año lectivo 2025. Durante el acto oficial, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó la importancia de fortalecer la educación y subrayó que este año se incorporan 22.000 nuevos docentes al sistema educativo tras un proceso de concurso de méritos y oposición.

«Es la primera vez en la historia de la educación paraguaya que 900.000 jóvenes y niños van a comer todos los días en la escuela», afirmó el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, quien resaltó el impacto de las políticas implementadas en el sector educativo.

Ramírez enfatizó el valor de la educación técnica y el rol fundamental de los docentes en la formación de los estudiantes. «Más de 1.500 jóvenes empiezan sus sueños. Aquí, todos los años, el sueño de una carrera, el sueño de una posibilidad de trabajo, el sueño de concretar, como dijiste bien Alcides, esa posibilidad técnica, pero sin descuidar lo integral», expresó.

El ministro destacó la importancia del recurso humano en el ámbito educativo, señalando que «aquí ya existe el capital más grande que puede tener una escuela, que son sus maestros, que son sus maestras». En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, extendió un reconocimiento especial a las docentes: «Mis felicitaciones a toda la mujer paraguaya en su día. Gracias, maestra, gracias».

Respecto a la infraestructura educativa, Ramírez anunció una inversión histórica para la remodelación total del Colegio Técnico Nacional, con más de 1.400 metros cuadrados de intervención. «Esta escuela va a ser la mejor escuela pública y privada del Paraguay, con un edificio central imponente que permita tener todas las actividades«, afirmó.

El ministro explicó que el gobierno apuesta a un nuevo concepto de infraestructura educativa: «Saltamos de construir pequeñas aulas al concepto de grandes centros educativos, donde el alumno tiene todo lo que necesita para su desarrollo, no solamente las bibliotecas, los espacios flexibles, sino también los campos deportivos y una renovación total de todos los talleres para todas las especialidades».

En ese sentido, adelantó que este 2025 marcará un hito en la educación paraguaya: «316 grandes escuelas como esta van a ser puestas a punto en un formato como este, a nuevo. Hemos reparado 4.000 de las 6.800 escuelas y lo vamos a seguir haciendo, un compromiso decidido del presidente Santiago Peña en poner todo lo que hay que poner para que la educación paraguaya sea de calidad«.

Además, subrayó la importancia de la educación técnica en el desarrollo del país y anunció la expansión de programas específicos: «Vamos a habilitar más bachilleratos técnicos, forestales, agropecuarios, porque ahí está el futuro de nuestro país, en chicos y jóvenes como ustedes, que tienen grandes sueños y no dejen de soñar».

Ramírez cerró su discurso con un mensaje motivacional a los estudiantes: «La única manera de salir adelante es teniendo sueños, pero el sueño necesita tren de aterrizaje. El tren de aterrizaje se llama responsabilidad, trabajo, dedicación y esfuerzo. Nada llega en la vida sin esfuerzo».

El inicio del año lectivo 2024 se da en un contexto de desafíos para la educación paraguaya, con un enfoque en mejorar la infraestructura, fortalecer la formación docente y asegurar el bienestar de los estudiantes en todo el territorio nacional.

Salir de la versión móvil