Filadelfia, RCC. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sacó pecho en Tacuatí, departamento de San Pedro, calificando como “algo histórico” la habilitación del Puente Mixto sobre el Río Ypané, en el tramo que une dicha localidad con Horqueta. Incluso lamentó que dicho logro no se pueda festejar como corresponde por la pandemia.
No obstante, el mandatario aprovechó la ocasión para referirse a la “cuarentena inteligente”, cuya Fase 1 estará arrancando el lunes 4 de mayo, pidiendo a la ciudadanía mucha concienciación y advirtiendo que si no se logra buenos resultados, se corre el riesgo de volver a parar todo en tres semanas.
“Respetemos, no nos relajemos. Depende muchísimo de nosotros, sería muy triste que de aquí a 21 días no funcione la cuarentena inteligente y volvamos a tener que cerrar toda la actividad económica. Sé que hay una gran ansiedad en todos los sectores económicos, entendemos, pero hubiese sido mucho peor para la salud pública y también para nuestra economía, si nosotros no tomábamos las medidas”, expresó.
“Me es grato ver, donde recorremos, gente usando el tapabocas, respetando el distanciamiento físico, hemos construido una cultura de higiene, pero tenemos que seguir respetando los protocolos sanitarios para que todo este esfuerzo haya valido la pena”, enfatizó Abdo Benítez en su visita a San Pedro.
En otro momento, el presidente de la República recordó una famosa frase que había dicho durante su campaña electoral y que viene como anillo al dedo para describir los innumerables dramas que tuvo que ir sorteando. Había arrancado con las inundaciones.
“Yo decía en campaña, ‘Dios le da las batallas más difíciles a sus mejores soldados’. Decía eso porque democráticamente tenía un duro camino para llegar a la presidencia de la República, pero no pensé que Dios me iba a dar tantas batallas difíciles. Pero Él sabe por qué lo hace y sabe por qué hace esto con el Paraguay, que a pesar de ser un país pequeño, con grandes asimetrías con respecto a otras economías y potencias mundiales, donde estamos viendo que sistemas de salud colapsaron, hay muchas víctimas, Paraguay sigue siendo un país bendecido por Dios”, explicó.
EL SIGUIENTE PASO; LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Por último, destacó la visión que tiene el mundo de nuestro país, atendiendo que Paraguay no sintió tanto el impacto sanitario y ahora ya se pondrá en campaña para tratar de recuperarse económicamente.
“Este pequeño país que está en el corazón de Sudamérica está brillando ante el mundo por su madurez y el compromiso de su sociedad. Siempre van a haber reclamos, pero 2.500.000 de paraguayos fueron beneficiados en estas últimas tres semanas con programas sociales (Ñangareko, Pytyvõ, Tekoporã) que generaron una gran contención y ahora el otro gran objetivo es la recuperación económica”, cerró.
Dejá tu comentario