Mariano Roque Alonso ha adoptado un enfoque proactivo, llevando a cabo campañas y mingas ambientales cada viernes en la comunidad. Esta iniciativa ha demostrado ser efectiva en la disminución de la población de mosquitos y, como consecuencia, en la reducción de contagios de enfermedades transmitidas por estos insectos.
En cuanto a la fumigación realizada por el SENEPA, la Ministra destacó su importancia como medida para identificar y eliminar mosquitos portadores del virus. Además, reiteró la necesidad de evitar la automedicación, especialmente en casos de fiebre, para garantizar un adecuado aislamiento y prevenir la propagación de la enfermedad a familiares y seres queridos.
La Ministra también señaló la preocupación del Ministerio de Salud ante la epidemia, destacando que los niños y adolescentes serán los más afectados. En este contexto, hizo un llamado a los padres para que no minimicen síntomas aparentemente menores, como dolores abdominales, y consulten con profesionales de la salud.
En otro aspecto, un informe del SENEPA reveló una situación alarmante en varios distritos de Central, liderado por Luque, con 9.919 criaderos detectados. Se insta a la comunidad a tomar medidas preventivas, como la eliminación de criaderos y el uso de repelente, mientras se refuerzan los esfuerzos gubernamentales locales y departamentales.
La experiencia de Mariano Roque Alonso resalta la efectividad de la prevención y la colaboración comunitaria en la lucha contra epidemias, mientras que la situación actual en Luque subraya la urgencia de la acción conjunta para erradicar los criaderos y prevenir enfermedades arbovirales.
Dejá tu comentario