La Cámara de Senadores, aprobó sin modificaciones el proyecto que declara emergencia nacional en los departamentos de Concepción, Amambay, Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay debido a las inundaciones registradas en estos lugares. En dicha sesión, también se abordó el proyecto de ampliación del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal del año 2023, la cual también fue aprobada.
Asimismo, durante el estudio del proyecto de declaración de emergencia, la senadora Blanca Ovelar solicitó incluir una modificación en el documento enviado por Diputados, el cual sería un mecanismo de control “a la hora de otorgar los recursos públicos”.
En ese sentido, la senadora Ovelar alentó a centrar la emergencia en el Departamento de Concepción, que se encuentra también afectado por las inundaciones. Sin embargo, y “en homenaje a los afectados”, votó por la aprobación sin modificaciones, pero advirtió que controlaran “para que no pase lo que pasó en algunos departamentos”.
Luego, el senador Carlos Zena también votó a favor de la declaración sin modificaciones, atendiendo a que “es un problema social gravísimo”, debido a que hay familias que abandonan sus casas y en otros lugares los caminos son intransitables.
Al pedido de control de los recursos se sumaron los legisladores Carlos Filizzola y Lucas Aquino. Aquino señaló que “siempre el destino de los recursos es una preocupación en este país, donde perdimos la confianza de todos”.
En ese sentido, pidió a sus colegas que acompañen la versión de Diputados y que el monitoreo de los gobernadores departamentales quede a cargo de la Contraloría y del Ministerio Público.
Por su parte, el senador Retamozo se mostró a favor de aprobar con modificaciones, y solicitó incluir en la declaración de emergencia al Departamento de Paraguarí, ya que los pequeños productores se vieron perjudicados por la sequía.
Debido a que el debate se hizo extenso, el senador Hugo Richer planteó realizar el cierre de oradores y llevar a cabo el voto nominal, moción que fue aprobada por mayoría. Por lo cual se procedió a la votación, donde 29 senadores votaron por la aprobación sin modificaciones, quedando el proyecto aprobado de forma general y particular, por lo que se procedió a enviar la declaración al Poder Ejecutivo donde se espera su promulgación o veto.
Dejá tu comentario