El documento, que fue suscrito entre la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, y el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, establece un marco de colaboración entre ambas instituciones para diagnosticar las necesidades energéticas en hospitales y centros de salud, que incluirán las verificaciones in situ para evaluar el estado del servicio eléctrico y definir soluciones adecuadas.
Luego de la firma del convenio, Sosa destacó la importancia de trabajar en equipo para garantizar el suministro eléctrico en los establecimientos de salud de todo el país, mediante la verificación de las instalaciones internas hasta el tablero principal, a fin de recomendar las acciones para la intervención en los centros de atención hospitalaria considerados prioritarios dentro del sistema de salud.
Además de la verificación de las instalaciones eléctricas internas, la ANDE también realizará una revisión del estado de los generadores de emergencia disponibles en los establecimientos de salud, así como de las necesidades de mejoramiento de la iluminación pública en las zonas adyacentes a los hospitales, y en los predios internos, con el fin de brindar mayor seguridad y comodidad a los usuarios del sistema de salud pública, acompañantes, y personal sanitario.
Para las verificaciones técnicas, el ente estatal dispondrá de 50 cuadrillas y se prevé que el levantamiento general del estado del suministro eléctrico en los establecimientos dependientes del sistema de salud pública en todo el territorio nacional, se complete en un plazo de 30 días a partir del inicio del operativo, que será establecido previamente por ambas instituciones.
Por su parte, Barán agradeció la disposición de la ANDE para realizar de forma inmediata un recorrido por los establecimientos sanitarios con el fin de llevar a cabo una inspección general de sus instalaciones eléctricas. Mencionó que muchos de estos centros de atención, como el INERAM y otros, son edificaciones antiguas, cuyas instalaciones internas nunca fueron actualizadas. Destacó la importancia de obtener un diagnóstico preciso sobre la situación actual y valoró el apoyo de la ANDE en los trabajos de mejora del servicio en los lugares que lo requieren.
Es importante mencionar, que esta alianza forma parte del “Plan de Acción Integral para Recuperar el 100 % de la Operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva a nivel país”, que es una de las estrategias del Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud, impulsado por el Gobierno del Paraguay.
Dejá tu comentario