En una extensa entrevista telefónica transmitida por RCC Radio, la abogada Vanessa Cubas informó que, desde que asumió el cargo en agosto de 2023, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha detectado múltiples irregularidades en los certificados de reposo presentados por trabajadores tanto de la red interna como por profesionales externos.
Cubas explicó que el IPS gestiona dos grandes modalidades de prestaciones económicas: aquellas correspondientes a jubilaciones y pensiones, las cuales suman un promedio de 51 millones de dólares mensuales, y los subsidios por reposo, que ascienden a aproximadamente 22 mil millones de guaraníes mensuales, con un presupuesto anual proyectado cercano a 30 millones de dólares. «Es fundamental cuidar cada guaraní que proviene de los aportes de trabajadores y empleadores, y garantizar que estos recursos se utilicen de manera correcta para asistir a quienes verdaderamente lo necesitan», enfatizó.
La abogada detalló que se han identificado diversas anomalías en los documentos de reposo. En ciertos casos, los recetarios son completamente falsos; en otros, si bien el documento parece auténtico, tanto la firma como el sello presentados no corresponden al médico que lo habría expedido, o bien, se reporta que estos fueron sustraídos. Ante esta situación, el IPS ha dispuesto someter a una auditoría forense meticulosa, que incluye peritajes caligráficos y análisis forenses de cada documento irregular. «Si se confirman indicios de fraude, procederemos a remitir la denuncia correspondiente al Ministerio Público para tomar las medidas judiciales pertinentes», indicó Cubas.
La especialista hizo un llamado a los empleadores a reforzar las medidas de control interno y a la colaboración con las autoridades sanitarias, a fin de prevenir futuras irregularidades. «La transparencia y el seguimiento riguroso son esenciales para mantener la confianza de los cotizantes y asegurar que los recursos destinados a las prestaciones médicas se utilicen correctamente», concluyó.
Dejá tu comentario