Con la participación de más de 300 expositores y la asistencia de 25.000 visitantes, INNOVAR 2025 ratificó su liderazgo como el evento de referencia en innovación agropecuaria. El presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), Raimundo Llano, calificó la edición como un “éxito rotundo”, subrayando la calidad de los expositores, la respuesta del público y el alto nivel organizativo.
“Los empresarios siguen invirtiendo y apostando por la tecnología, lo que evidencia el dinamismo del sector. La feria ha alcanzado estándares comparables con los de eventos internacionales, destacándose por su orden, limpieza e infraestructura”, sostuvo Llano.
En materia de equidad de género, el foro INNOVAR Mujer reafirmó el rol estratégico de las mujeres en el agro. La conferencista brasileña Camila Telles, referente en comunicación y producción rural, enfatizó que el sector no solo es sostenible e innovador, sino que también está en manos de mujeres altamente capacitadas. “El agro no es el problema, sino parte de la solución”, remarcó.
Además, destacadas profesionales como Delia Núñez (ACCP), Micaela Bronstrup (Grupo Selecta) y Kareen Petersen (UEA) compartieron sus trayectorias en la industria, resaltando la necesidad de fomentar la profesionalización, la resiliencia y el liderazgo femenino en el ámbito agropecuario.
Desde el plano tecnológico, la feria presentó innovaciones clave en digitalización y agricultura de precisión. Juan Pablo Vélez, experto en maquinaria y gestión de datos, abordó el concepto de “la cosecha como usina de datos”, detallando cómo la automatización y el análisis de información en tiempo real permiten mejorar la eficiencia productiva y la toma de decisiones estratégicas.
El impacto de INNOVAR 2025 trasciende su duración, dejando un legado en términos de conocimientos, conexiones empresariales y proyección del sector agropecuario nacional a nivel global. La organización ya proyecta la próxima edición con la meta de consolidar aún más su alcance y relevancia en la región.
Dejá tu comentario