La presidenta del Indert, Gail González, se reunió con la presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas de Curuguaty, Martina Paredes, para informarle sobre las gestiones que realiza el Indert a nivel parlamentario para agilizar la referida regularización. Así también aseguró que el proceso se realizará respetando las leyes ambientales y el derecho de los beneficiarios en acceder a un pedazo de tierra.
González Yaluff instó a las familias a seguir trabajando de forma coordinada para afianzar a nivel parlamentario un nuevo anteproyecto de ley que busca regularizar de forma definitiva las tierras de Marina Cué. Se proponen seguir informando y explicando a otros sectores del Congreso Nacional sobre la vital importancia de contar con el respaldo legislativo que les permita acelerar la formalización jurídica de dichas tierras de forma consensuada con los sectores involucrados, respetando el Estatuto Agrario y leyes ambientales.
La titular del ente rural sostuvo que desde que asumió al frente del Indert una de las prioridades de su gestión fue la regularización definitiva de las tierras de Marina Cué. Para ello, estableció una mesa de trabajo técnico y jurídico interinstitucional como el Instituto Forestal Nacional (Infona) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con pobladores del lugar y el Comité de Iglesias, que trabajaron en la elaboración de un nuevo anteproyecto de ley que permita la solución definitiva del emblemático caso.
Dejá tu comentario