Incorporación de educación cooperativa en malla curricular obtiene media sanción

La Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de ley “Que incorpora la educación cooperativa a la malla curricular de la educación pública y privada desde el primer grado de la Educación Escolar Básica hasta el tercer curso de la Educación Media”, promovido por el diputado Edwin Reimer (ANR-Boquerón).

Según explicó el proyectista, el documento pretende incorporar los valores educativos en la malla curricular vigente, sin crear nuevas materias, sino haciéndolo de forma transversal en las ya existentes.

“No significa una materia más; ya tenemos suficientes; es simplemente hacerlo de forma transversal; por ejemplo, podemos hablar de educación financiera durante el desarrollo de las clases de matemáticas”, indicó Reimer.

Agregó que el proyecto nace dentro de la Comisión Bicameral de Economía Social (COBIES), donde se trató el tema con varios representantes cooperativos, así como del Ministerio de Educación, cartera que sentó postura a favor de la iniciativa.

Varios congresistas manifestaron estar a favor del proyecto, asegurando que el mismo contribuirá a la formación de los jóvenes.

Por su parte, el diputado Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), manifestó su preocupación por el proceso de transformación educativa que lleva adelante el MEC ya que, a su parecer, esto no se da de manera abarcante en todo el país.

En cuanto a los cuestionamientos que hablan de la no intromisión del Legislativo en atribuciones del Ministerio de Educación, el diputado Carlos Silva (PLRA-Ñeembucú), sostuvo que no considera esto una intromisión, más aún, teniendo en cuenta que la cartera estatal manifestó su apoyo al texto.

El proyecto contempla al Ministerio de Educación y Ciencias como autoridad de aplicación, y dispone que trabajará de manera conjunta con académicos propuestos por las confederaciones de cooperativas en el proceso de elaboración del plan curricular, para garantizar la fiel incorporación de la identidad, doctrina, valores y principios universales del cooperativismo en el contenido programático.

El texto fue aprobado con el dictamen emitido por la Comisión de Educación, Cultura y Culto, y tras los trámites de rigor, remitido a la Cámara de Senadores para su siguiente trámite constitucional.

Salir de la versión móvil