Inauguran el Hospital General de Coronel Oviedo, el mayor centro de alta complejidad del interior

El presidente de la República Santiago Peña, destacó que la concreción del hospital es fruto de años de esfuerzo, planificación y compromiso. Resaltó el rol del sector privado, la gestión de recursos de Itaipú y el impacto positivo que tendrá en la salud pública.

Inauguran el Hospital General de Coronel Oviedo, el mayor centro de alta complejidad del interior

El presidente Santiago Peña inauguró este lunes el Hospital Regional de Coronel Oviedo, una obra emblemática para la salud pública del país. En su discurso, el mandatario enfatizó que la materialización del proyecto representa «un sueño hecho realidad», fruto del esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Congreso y el sector privado.

«La buena voluntad y la fuerza que tienen el hombre y la mujer… y aprovecho para felicitar a todas las mujeres paraguayas, las más gloriosas de América, en este día donde agradecemos y celebramos», expresó Peña en el acto.

El hospital, cuya planificación inició en 2017, enfrentó múltiples postergaciones, especialmente durante la pandemia del 2020, cuando los hospitales de contingencia pasaron a ser prioridad. Finalmente, tras superar retrasos administrativos y financieros, la obra fue concluida y entregada a la ciudadanía.

Peña resaltó el papel clave del senador Silvio «Beto» Ovelar en la promoción del proyecto y recordó que el legislador incluso consideró retirarse de la política si el hospital no se concretaba.

Asimismo, el presidente señaló que la obra sufrió una paralización financiera desde diciembre de 2021 hasta agosto de 2023, debido a la falta de pagos. Destacó la perseverancia de las empresas constructoras que, pese a la falta de desembolsos, continuaron con los trabajos hasta su finalización.

«Desde diciembre del 2021 hasta el 15 de agosto del 2023, la empresa nunca más recibió un pago. Diez certificados de obra fueron presentados sin tener respuesta», mencionó Peña.

El mandatario también vinculó la culminación del hospital con la renegociación de los recursos de Itaipú Binacional, asegurando que el acuerdo firmado en abril del 2023 permitió obtener el financiamiento necesario para su conclusión.

«En 30 años, el Paraguay recibió 1.600 millones de dólares de gastos sociales. En tres años vamos a recibir 1.950 millones de dólares. Este hospital es resultado de esa negociación», afirmó.

Finalmente, Peña destacó que la obra simboliza un modelo de gestión basado en la planificación y la visión de Estado, con miras a mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

«Un estadista es aquel que piensa en la siguiente generación, no en la siguiente elección. Hoy podemos decir que este hospital es un sueño cumplido para el pueblo de Coronel Oviedo y para todo el Paraguay», concluyó.

Salir de la versión móvil