Gobierno inaugura obras viales que benefician a 80.000 compatriotas de San Pedro y Caaguazú

Varias comunidades de los departamentos de San Pedro y Caaguazú mejoraron su conectividad gracias a la pavimentación asfáltica de 42 km de caminos rurales, cuyas obras fueron inauguradas oficialmente por el Gobierno Nacional, beneficiando a cerca de 80.000 compatriotas de forma directa e indirecta.

Gobierno inaugura obras viales que benefician a 80.000 compatriotas de San Pedro y Caaguazú

El acto realizado este viernes en el distrito de Capiibary, contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, además del ministro de Obras Públicas, Ing. Rodolfo Segovia, autoridades locales y departamentales. Se trata de la “Licitación Pública Internacional para la pavimentación tipo asfáltico en varios tramos de caminos vecinales en los departamentos de San Pedro y Caaguazú – Grupo 2”.

Dicha obra está dividida en 3 lotes, dos corresponden a San Pedro y uno a Caaguazú:

El Lote 1 abarca el tramo Calle 3 de Noviembre – Capiibary, de una longitud de 8,84 km. El Lote 2, tramo Capiibary – Primero de Marzo – Mariscal López’i, consta de 15,2 Km. Incluye 2 accesos que son la calle 26 de Febrero, de 1,9 Km, y calle Pablo Cué de 1,5 km aproximadamente. Finalmente, el Lote 3 tramo Capiibary – Primero de Marzo – Mariscal López’i de 15, 2 km, incluyendo el acceso denominado Chachi de 1,8 km de extensión.

En todos estos caminos se realizaron intervenciones varias como la construcción de terraplenes, alcantarillas, cunetas revestidas, desbroce, despeje y limpieza, traslado de alambrados y traslado de red de agua potable, entre otros ítems.

El mejoramiento vial permite a varias compañías distritales conectarse a la red vial principal, favoreciendo especialmente a los distritos de Caapiibary, (San Pedro) y a Yhú (Caaguazú). 

En el caso del distrito de Capiibary cuenta con una población de aproximadamente 45.000 habitantes. Es una comunidad de gente trabajadora, dedicada principalmente a la agricultura de subsistencia.

Por su parte, Yhú, que tiene cerca de 35.000 pobladores, es una ciudad mayoritariamente yerbatera, donde también se destacan la agricultura y la explotación forestal.

Salir de la versión móvil