Consultado sobre si van a someter a discusión el tema entre sus colegas, manifestó que eso depende de lo que decida la mesa directiva, y que –mientras tanto- seguirán promoviendo los valores familiares y, aunque no se tengan los votos en esta oportunidad, eso no implica que el proyecto no sea lo que la mayoría de la gente desea.
El legislador insistió en que el proyecto presentado la semana pasada por 14 colegas suyos responde al clamor de la mayoría de las familias paraguayas. No obstante, dijo respetar la posición del Presidente, ya que “tiene derecho” a vetarlo si es aprobado todavía durante su mandato. Se excusó en ahondar sobre la actual posición del primer mandatario, que también había prometido en campaña crear el Ministerio.
Señaló que esto es un proceso a largo plazo y que recién está comenzando a reivindicar una posición política del partido de Gobierno (Colorado), “que representa a la mayoría”. “Si esto lleva años, no hay problema. Lo importante es mantener el respeto y trabajar en conjunto en lo que podamos”, expresó.
Remarcó que el proyecto propone simplemente fusionar en una sola tres instituciones (Ministerio de la Mujer, Niñez y Adolescencia y secretaría de la Juventud), con el propósito de fortalecer la protección de la familia, a la mujer, a los jóvenes y a los niños y adolescentes. Añadió que la idea es fortalecer el concepto de familia como parte de nuestra cultura.
Manifestó igualmente que esto es una “carrera de resistencia” y no de velocidad. “Respetamos la posición del presidente, pero también tenemos la obligación de cumplir nuestras promesas de campaña”, remarcó.
Un grupo de unos diez senadores presentaron este miércoles el Proyecto de Ley que crea el “Ministerio de la Familia. El documento está dirigido al presidente del Congreso, senador Basilio “Bachi” Núñez, a quien solicitan someterlo a estudio y consideración del alto cuerpo legislativo. Busca unificar en un solo ente gubernamental, con “Rango ministerial” los ministerios de la niñez y la adolescencia, de la Mujer y la Secretaría de la Juventud.
La centralización de las políticas y acciones en materias de la niñez la adolescencia juventud y mujer; por un lado, y, por el otro, una supresión de gastos innecesarios y superfluos (cargos de alta dirección, gerenciales, viáticos, entre otros), “siendo el achicamiento del Estado una imperiosa necesidad”.
Dejá tu comentario