Consultado sobre la conveniencia o no de la creación del Ministerio de la Familia, el Dr. Víctor Pavón contestó enfáticamente: “Por supuesto que conviene desde todo punto de vista. El nombre no significa que se vaya a excluir a los jóvenes, niños (adolescentes) y mujeres. Al contrario, la familia incluye a todos ellos. La idea es justamente unir instituciones que hoy operan como compartimientos estancos”.
Sobre el punto, añadió que con la unificación, que está contemplado en el proyecto de ley presentado por 14 senadores la semana pasada) “podrían coordinar mejor” las políticas públicas, optimizar recursos y garantizar una mirada integral sobre temas que afectan directamente al núcleo familiar. “No entiendo cómo se puede utilizar como excusa que por llamarse “Ministerio de la Familia” no se ocuparía de mujeres, adolescentes o niños. Esa excusa es muy débil”, expresó.
Añadió que, “lamentablemente”, parece que el Presidente Peña ve esto como una iniciativa que puede restarle poder o que simplemente no fue consultado previamente. “Pero durante la campaña ya se había anunciado que se implementarían este tipo de reformas. Por eso creo que esto revela un conflicto entre el Poder Ejecutivo y un sector del Legislativo, encabezado por senadores como Gustavo Leite y Lizarella Valiente, ambos de Honor Colorado. Este tipo de divisiones no deberían suceder”, alertó.
Manifestó que, en lugar de generar respuestas más rápidas y efectivas, se cae en discusiones innecesarias. “El Presidente podría haber respondido algo así como: ‘Voy a estudiar el proyecto desde una perspectiva económica y de eficiencia. Denme unos días’. Eso habría sido más constructivo”, criticó, señalando la actitud del mandatario, que anunció el martes último que vetaría la ley, y solicitó al Senado no avanzar sobre el tema.
“SI QUIEREN SER SOLDADOS, QUE VAYAN AL CUARETEL”
En ese mismo contexto, el doctor Pavón cuestionó las declaraciones del senador Juan Carlos Galaverna (h), quien dijo que “si el Presidente está en contra, nosotros lo vamos a acompañar, porque somos soldados del Presidente”. Acotó que es preocupante este tipo de manifestaciones, ya que estamos hablando de poderes del Estado independientes, donde uno de sus miembros está renunciando a su función crítica.
“Los legisladores están para ejercer control sobre el Poder (Ejecutivo y Judicial), no para someterse a él. Si alguien cree que un proyecto es bueno, debe defenderlo, aunque el Presidente piense lo contrario. Si simplemente se alinea con lo que diga el Ejecutivo, entonces no es un legislador, es un soldado. Y si quieren ser soldados, que vayan al cuartel, no al Congreso”, ironizó el profesional.
Dejá tu comentario