La nueva ley designa como “autoridad de aplicación” al Ministerio de Economía y Finanzas, “sin perjuicio a las facultades que pudieren corresponder a la Contraloría General de la República” y a otras instituciones y organismos estatales, en el ámbito de sus respectivas competencias.
Agrega que el Estado “tiene el deber” de promover y apoyar las iniciativas asociativas a través de las Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL) y velar por la satisfacción de los fines lícitos perseguidos por ellas.
Sin embargo, los recursos para la promoción y apoyo de estas organizaciones serán administrados por la autoridad de aplicación, la cual -según la ley- determinará las condiciones para resultar beneficiario de los mismos, en función a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y en las políticas y planes aprobados por las entidades misionales rectoras.
La legislación también es clara cuando estatuye que los órganos de la administración pública garantizarán la plena autonomía de las OSFL, y no podrán adoptar medidas que interfieran en su vida interna más allá de las específicamente previstas en la ley.
Insiste en que el Estado, en sus políticas, planes y programas, deberá contemplar la promoción y apoyo de las Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL), garantizando criterios técnicos para su registro, transparencia y rendición de cuentas en sus actuaciones.
NO BUSCA “PERSEGUIR”, SINO TRANSPARENTAR
Asimismo el Estado garantizará asimismo la plena autonomía de las Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL) y no adoptará medidas que interfieran en su constitución ni funcionamiento. Es decir, no es una “ley anti oenegés”, ni que busque una persecución. Pero, aun así, no está siendo reglamentada, inexplicablemente.
En cuanto a los deberes y obligaciones de control, registro, transparencia y rendición de cuentas previstos en la presente ley, instituye que no serán considerados como un impedimento u obstáculo para estas organizaciones, sino como el “ecosistema propicio para su funcionamiento transparente y en forma abierta para la ciudadanía”.
Dejá tu comentario