Filadelfia,RCC.- Esta ley de emergencia contempla una estructura financiera para poder enfrentar las posibles consecuencias de la expansión del virus respiratorio. El mandatario señaló que el objetivo es tener la disponibilidad de recursos en caso necesario, pero el dinero será utilizado de acuerdo a la coyuntura y necesidad.
El presidente detalló que la prioridad será el sistema de salud, en donde se apuntará como primera medida duplicar la cantidad de Unidades de Terapia Intensiva, además de garantizar recursos para tests del Covid-19 y equipamientos para el personal de blanco.
También se contempla un pago adicional para los trabajadores del sistema de salud pública que se encuentran en la primera línea de atención en la actual epidemia.
En cuanto a empleo y protección social, de esta línea saldrán los recursos para asistir a más de 1.500.000 trabajadores informales y cuentapropistas, que se pudieran ver afectados por las medidas restrictivas y de cuarentena. Para esto se prevé alrededor de US$ 300 millones.
Igualmente, el IPS tendrá capacidad para asistir a los trabajadores formales (registrados en la previsional) ya afectados por las medidas, con un pago del 50% del mínimo durante los meses siguientes. Para esta medida se prevé una transferencia de recursos del Tesoro de unos US$ 100 millones, señaló el viceministro de Administración Financiera, Oscar Llamosas.
También se desarrollarán planes de créditos dirigidos especialmente a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), que se suman a las ofertas ya dispuestas desde organismos de crédito del Estado, como el Banco de Fomento y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Por último, como medida social, se establecerá la prórroga por tres meses en el pago de los servicios básicos para sectores vulnerables, quienes tendrán la posibilidad de refinanciar los pagos de marzo a mayo hasta 18 meses sin intereses.
Dejá tu comentario