Este viernes ha sido marcado por una serie de interesantes ponencias llevadas a cabo desde el Centro de Convenciones del Fuente Shopping de Salemma, en donde en el trascurso de la jornada y a cargo de reconocidos expertos en el rubro de la educación y psicología, brindaron herramientas prácticas a docentes provenientes desde todos los puntos del país.
A primeras horas de la actividad, tuvo la palabra el conferencista internacional, el Dr. Antonio Montiel, quién se enfocó y dirigió a los docentes presentes, en la importancia de equilibrar el tiempo en familia y trabajo, además resaltó lo fundamental del relacionamiento con los hijos, un aspecto relevante para evitar que éstos caigan en las adicciones.
Por otra parte, el experto refirió que “Estamos conectados, pero no estamos comunicados”, atribuyendo la falta de comunicación entre padres e hijos por la intromisión de las redes sociales y otras tecnologías.
![](https://cdn.rcc.com.py/2023/11/FB_IMG_1699056380652-1024x611.jpg)
Seguidamente, se presentó el conferencista César Augusto Martínez, quien hizo referencia a la inteligencia emocional, aprovechando la ocasión para brindar ciertos consejos, entre ellos, “vivir el momento” sin preocupaciones y saber reconocer las propias emociones y las de los demás.
![](https://cdn.rcc.com.py/2023/11/FB_IMG_1699056358047-1024x678.jpg)
Igualmente, el conferencista Christian David Verdún, abordó el tema de la resiliencia, la capacidad que tiene una persona para superar las circunstancias traumáticas, además de abarcar sus características y recomendaciones imprescindibles.
En otro momento, el mismo hacía alusión a las adicciones, las cuales no solamente tienen que ver con drogas legales sino también ilegales, como la adicción al teléfono o la computadora. De esa manera, aconsejó que en el caso de que uno no pueda controlar un hábito por sí mismo, se debe solicitar ayuda psicológica.
![](https://cdn.rcc.com.py/2023/11/FB_IMG_1699056330201-1024x678.jpg)
La Mgtr. Laura Aveiro, destacó durante su ponencia que cada profesional necesita aplicar la ética pública y los valores. Señaló que una persona debe cuidar su comportamiento en público y también lo que se sube en las redes, puesto que eso es lo que nos define y uno no puede separar el ser profesional con la vida privada.
![](https://cdn.rcc.com.py/2023/11/FB_IMG_1699056347584-1024x683.jpg)
Por último, el disertante, José Lugo, expuso los valores que son necesarios a la hora de llevar a cabo las labores para dar cierre a la jornada de capacitaciones.
![](https://cdn.rcc.com.py/2023/11/FB_IMG_1699056430665-1024x683.jpg)
Es importante mencionar, que ésta iniciativa es impulsada por la Fundación Funda Joven en convenio con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), comprometidos en seguir brindando capacitaciones, a fin de continuar apoyando y capacitando a los educadores de todo el país.
Dejá tu comentario