En un operativo realizado por los agentes del Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), lograron decomisar un camión que transportaba 18 toneladas de azúcar de origen brasileño. El operativo se dio luego de un procedimiento de seguimiento desde su ingreso.
Señalaron que, durante el procedimiento de seguimiento, pudieron verificar que el cargamento de azúcar, proveniente de Brasil, ingresó en la ciudad de Ypehú, por la frontera seca. El producto estaba siendo rastreado tenía como destino el mercado nacional, tras ser reembolsado en un centro de acopio en Caaguazú.
Según mencionaron las autoridades, durante el procedimiento unas personas intentaron obstaculizar e impedir el operativo con un automóvil de la marca Toyota tipo Premio, color plateado, pero efectivos policiales de la Comisaría de Jasy Cañy intervinieron y aprendieron a los involucrados.
De acuerdo con los datos proporcionados por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, el chofer que transportaba el cargamento de azúcar no contaba con documentación relacionada a la carga. El camión que utilizaba era un Mercedes Benz modelo 1120 del año 1995.
El vehículo y la carga fueron derivaros al depósito de Aduanas de Mariano Roque Alonso, y está bajo la custodia del fiscal Miguel Quintana, encargado de la unidad Anticontrabando del Ministerio Público y supervisado por la DNIT. El conductor alegó ser un transportista contratado sin conocimiento del destino final del producto.
Los agentes explicaron que este tipo de contrabando es recurrente y se realiza tanto por tierra como por agua, con una frecuencia de aproximadamente un camión cada dos días. Además, puntualizaron que otros puntos fronterizos, como Pedro Juan Caballero, también son utilizados por los contrabandistas.
El bajo costo del producto en el mercado brasileño y la exención de impuestos lo convierten en una opción más asequible para los consumidores locales, aunque de manera desleal y ilegal.
Dejá tu comentario