Varias veces se denuncian tierras fiscales del Chaco, en esta oportunidad tiene que ver con un lote fronterizo que se disputan el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y la Comuna de Mariscal Estigarribia. Son 4.000 Ha., en Infante Rivarola.
La municipalidad de Mariscal Estigarribia sostiene que la propiedad les pertenece, a pesar de encontrarse a 300 kilómetros del ejido urbano. Esto hace que interesados en las tierras van hasta el municipio para conocer más cómo adquirir la propiedad. Brasileros y uruguayos se muestran atraídos por la propiedad en disputa.
Por otra parte, el abogado Gustavo Dos Santos denunció a la Municipalidad de Mariscal Estigarribia por ofrecer como si fuera lote urbano una propiedad rural que pertenece al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Alega que su mandante, Ezequiel Bogado, ocupa el predio desde el 2014. Se trata de 4.000 Ha., de la zona de Infante Rivarola, departamento de Boquerón. A través del expediente 13.613/14, su cliente gestiona la adjudicación del Indert y, según imágenes exhibidas, tiene ocupación, posesión y mejoras.
Datos resaltantes:
Según los datos del expediente, la citada Municipalidad solicitó el lote en cuestión en el año 2000, pero no lo ocupó ni poseyó. Por eso, a través de la resolución 9 del 5 de febrero de 2016, el Indert desestimó ese pedido y también reconoció con mejor derecho a Ezequiel Bogado, quien además tiene sentencia definitiva de julio de 2017 a través de la cual un juzgado resuelve aprobar una mensura que él había promovido como paso previo a la titulación.
Pero el conflicto no se limita a los papeles, sino que la referida comuna llegó a conseguir una medida cautelar del juez de Filadelfia, Juan Carlos Olmedo, y con ese documento fue con un grupo de policías a sacar a la fuerza al personal de Bogado. En la práctica, fue un desalojo sin haber cumplido con lo que establece la norma para un procedimiento como ese, según la denuncia.
Posteriormente, Dos Santos y su cliente lograron una medida cautelar de recobrar la posesión, pero siguen los hostigamientos desde la municipalidad, de acuerdo a lo señalado por el abogado. Por ese motivo, promovió una medida cautelar de urgencia buscando la prohibición de innovar, de tal manera a intentar que la Comuna no intente otro desalojo.