Entre las tareas en desarrollo se incluye la nivelación del terraplén, pruebas de carga de estabilidad de suelo cal, subbase granular, compactación y pruebas de carga de la base estabilizada granular, así como la instalación de cunetas revestidas.
La construcción del primer lote está a cargo del Consorcio CT Vial, conformado por Civsa y Tecsul, bajo la supervisión del Consorcio Angiru, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Paralelamente, en el segundo lote rural se ha alcanzado un avance acumulado del 35% al cierre de septiembre pasado. Las labores en este tramo incluyen la extensión de suelo cal, subbase y base granular, así como trabajos de drenaje y otras obras complementarias.
El plan para la traza principal del acceso rural (lotes 1 y 2) contempla la construcción de una vía asfaltada de 4 carriles con una longitud total de 31 kilómetros. Esta vía conectará el área urbana de Presidente Franco con el río Monday, donde se ubicará un nuevo puente de hormigón armado de 500 metros lineales, además de su enlace con la ruta PY02.
Además, se llevará a cabo el acceso urbano o interconexión a la red existente, que abarcará aproximadamente 4.6 kilómetros y culminará en el Puente de la Integración, construido en la frontera entre las ciudades de Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil).
Las intervenciones en el Corredor Metropolitano del Este (CMDE) también incluirán obras civiles como la Zona Primaria y el acceso a la nueva sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y su terminal de cargas, con un total de 6 contratos vigentes.
Todo este proyecto se financia mediante un crédito aprobado de USD 212 millones otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con el objetivo de mejorar la infraestructura de transporte en la región de Alto Paraná y facilitar la conectividad en la zona.
Dejá tu comentario