En este sentido, ellos manifiestan su alegría por el avance de esta obra que les permitirá mejorar su calidad de vida y el acceso a los servicios básicos.
Es el caso de Don Emilio Duarte, quien manifestó que en 68 años es la primera vez que verán en su comunidad una ruta asfaltada. “68 años roiko rohecha hag̃ua la ruta hῦ”, fueron sus expresiones.
Por su parte, Darío González afirmó: “este nuevo asfaltado va a traer consigo mucho progreso para nosotros los productores, un pueblo olvidado se levanta con esta obra”.
Debemos llevar en cuenta que la falta de caminos de todo tiempo, al igual que el mal estado de los mismos, o aquellos que tienen un recorrido que no alcanza para unir las distintas regiones del país, implican un trastorno que repercute en lo económico: los traslados insumen un gasto enorme. Por el contrario, las vías en buen estado, que conecten de norte a sur y de este a oeste, repercuten en moderar los costos porque las distancias son recorridas de manera ágil, con celeridad y seguridad.
La iniciativa denominada Corredores Agroindustriales de la Región Oriental, actualmente en ejecución en sus tres lotes, abarca el tramo Villa del Rosario – Volendam – San Pablo (ruta PY11) totalizando 99,06 km.
![](https://cdn.rcc.com.py/2022/09/80c1adde9f2aab8905c0ddb7d477f983.jpg)
![](https://cdn.rcc.com.py/2022/09/WhatsApp_Image_2022-09-08_at_13.15.12_3-1024x576.jpeg)
Una ruta en buenas condiciones es la unidad básica del crecimiento de una sociedad. No existe progreso sin una infraestructura vial adecuada y los pobladores que viven en el área de influencia directa de este proyecto lo saben.
El Lote 1 está a cargo de Enrique Edgardo Díaz Benza Cano (EDB) y fue adjudicado por G. 146.365.046.089. Este sector comprende el Tramo 1 A: Villa del Rosario – Volendam (incluido los accesos a Volendam y Puerto Mbopicuá) con un total de 39,31 Km.
Entretanto, el Lote 2 (Tramo 1B): Volendam – San Pablo (hasta la cabecera sur del puente sobre el río Jejui incluye el mejoramiento del acceso a San Pablo) con 42,87 km de extensión, está a cargo del Consorcio Ice (Empresas de Construcciones EDIVI S.A.-Caldetec Ingeniería S.R.L.-Ilsung Construction CO. LTD- Suc. Paraguay) por G. 189.710.659.318.
Finalmente, el Lote 3 (Tramo 2): San Pablo (Cabecera Norte Puente sobre el Río Jejui) – Cruce Ruta PY11, de 16,88 km, será construido por Proel Ingeniería de Augusto Ortellado Narváez, con un monto de G. 111.862.675.047.
Todas las intervenciones son llevadas a cabo bajo la modalidad de contrato CREMA (Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicio), lo que significa la construcción de la ruta en una primera etapa y luego su mantenimiento.
El plazo del contrato es por 72 meses (24 meses de construcción y 48 de mantenimiento) para los Lotes 1 y 2 y, 66 meses (18 meses de puesta a punto y 48 de mantenimiento) para el Lote 3, contados a partir de la fecha de recepción de la orden de inicio.
Este emprendimiento es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante Contratos de Préstamo N° 4.915/OC-PR y N° 4.916/KI-PR del BID, en el marco del “Programa de Mejoramiento y Conservación de Corredores Agroindustriales”, el cual también incluye la “Ruta de la Leche” de la Región Occidental, cuyas obras ya se encuentran en plena ejecución.
Dejá tu comentario