El operativo invierno consiste en realizar recorridos y monitoreos continuos de las calles, por parte de instituciones que velan por salvaguardar la integridad de las personas, en este caso el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, a fin de detectar casos de vulnerabilidad de niños/as y adolescentes.
A raíz, de dichos monitoreos fueron asistidos unos 20 niños/as y en su mayoría adolescentes, hallados en situación de vulnerabilidad social y/o sin el acompañamiento de algún referente adulto. La mayoría de ellos, se encontraban en situación de trabajo infantil, por lo que se determinó, contactar con sus familiares o referentes adultos, a fin de verificar las condiciones de vida y ofrecer los servicios de los programas misionales del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
Los adolescentes en situación de calle y consumo, fueron traslados al Centro Abierto Refugio, que funciona en el km. 4 de Ciudad del Este, donde reciben servicios de alimentación, vestimenta, albergue, acompañamiento en salud según necesidad y se inicia con ellos el proceso de deshabituación de la vida en calle, con profesionales especializados del Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Calle- PAINAC.
Los recorridos fueron realizados en las zonas de centro de Ciudad del Este (Terminal de Ómnibus, Feria permanente, Km. 7, 8 y 9 Mercado de Abasto, y Área 2 y 4) y parte de Presidente Franco (Rotonda, Avda. Monday).
Es importante mencionar que están habilitados albergues y centros de protección:
Para Asunción y Central: Espacio de Protección Inmediata en la Terminal de Ómnibus, Albergue Kuarahy Rese para pueblos originarios. En San Lorenzo el Centro Abierto Refugio.
Para Ciudad del Este: el Centro Abierto Refugio.
Dejá tu comentario