Censo Agropecuario recorre los departamentos de Caazapá, Itapúa, Misiones y Ñeembucú

Desde este mes de septiembre el equipo censal recorre los departamentos de Caazapá, Itapúa, Misiones y Ñeembucú en la segunda etapa del Censo Agropecuario Nacional 2022.

Censo Agropecuario recorre los departamentos de Caazapá, Itapúa, Misiones y Ñeembucú

En la segunda etapa, se prevé contar con 801 personas, entre ellas, 609 censistas, jefes departamentales y distritales, que darán continuidad a la recolección de datos y monitoreo, así como la transmisión en tiempo real.

La primera etapa se enfocó en los departamentos Central, Paraguarí, Cordillera y Guairá para el relevamiento de datos de productores agropecuarios.

“Estamos avanzando con el Censo, acercándonos a la mitad de todo el operativo, un 11% de la superficie y un 24% de las unidades de observación a ser censadas (a nivel global), aproximadamente unas 4.300.000 hectáreas, y casi 82.000 unidades de observación», informó la directora de la Dirección de Censos y Encuestas Agropecuarias (DCEA), Liliana Miranda.

Para la segunda etapa se espera mayor presencia de grandes fincas, con los propietarios residente en zonas urbanas, lo que lleva a un proceso diferente para el relevamiento de datos.

Al respecto, destacaron el apoyo de gremios de la producción, asociaciones y cooperativas de productores.

El Censo Agropecuario Nacional 2022 estima llegar a 300.000 fincas agropecuarias. El proceso de recolección de datos es realizado por el MAG, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el apoyo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Con los datos se tendrá información actualizada sobre las fincas y productores en el país, la producción agropecuaria por regiones departamentales y distritales, y permitir la aplicación de políticas públicas para el sector.

Salir de la versión móvil