Avanza proyecto de alcantarillado sanitario en la cuenca Lambaré para beneficiar a más de 350.000 personas

Representantes de diversas instituciones públicas y cooperantes se reunieron para evaluar el progreso del proyecto de alcantarillado sanitario en el área metropolitana de Asunción. La iniciativa, con una inversión de USD 165 millones, mejorará significativamente las condiciones de salubridad de tres principales ciudades.

En una reunión reciente, agentes públicos y cooperantes verificaron el avance del ambicioso proyecto de alcantarillado sanitario en la Cuenca Lambaré, área metropolitana de Asunción, que beneficiará a más de 350.000 personas. Este proyecto cuenta con una inversión de USD 165 millones, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo de Promoción para el Desarrollo (Fonprode).

El Comité de Coordinación del proyecto incluye a la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), la Unión Europea (UE), el BID y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Claudia Crosa Rivarola, directora de Dapsan, dio la bienvenida a los participantes, seguida por Diana García Alcubilla, jefa de Cooperación Adjunta de la Unión Europea – Delegación Paraguay, quien resaltó la importancia del proyecto dentro de las Iniciativas Team Europe (Green TEI) de la UE.

Los representantes de Aecid discutieron el rol del Fondo de Promoción para el Desarrollo (Fonprode) y los aspectos clave de la Cooperación Española en Paraguay. Gustavo Gonelli, especialista senior en Agua y Saneamiento del BID, abordó los principales desafíos del proyecto Cuenca Lambaré.

Técnicos de Dapsan presentaron una descripción general del estado actual del proyecto, destacando los hitos alcanzados y las limitaciones encontradas. También detallaron las responsabilidades del ente ejecutor (MOPC-Dapsan) y del prestador del servicio (Essap).

El encuentro incluyó una descripción de la intervención con fondos de donación para complementar las acciones, como la Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de Essap y la gestión social del proyecto, expuestas por Arnoud Cuppens y Esther Benavente de Aecid.

El proyecto abarca la ciudad de Lambaré y varios barrios de Asunción, Fernando de la Mora y Villa Elisa. Las obras incluyen la construcción de 22 km de colectores principales, 16 km de líneas de impulsión, 15 estaciones de bombeo y 877 km de colectores secundarios y terciarios que conectarán con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Lambaré. Esta planta tratará hasta 2.226 litros por segundo de aguas cloacales, devolviendo los efluentes al río Paraguay mediante un emisario subfluvial.

Una vez completado, el proyecto mejorará las condiciones de salubridad al evitar descargas directas de efluentes cloacales en las calles y cursos hídricos. Esto contribuirá a la preservación del entorno y a la mitigación de la contaminación, ya que las aguas residuales serán adecuadamente tratadas antes de ser devueltas al ambiente.

La reunión concluyó con un espacio de intercambio de ideas para aclarar dudas, definir los siguientes pasos y establecer procesos para lograr una articulación más efectiva con otros actores, como la Erssan y los municipios beneficiados.

Este proyecto, con su significativa inversión y el respaldo de diversas organizaciones internacionales, promete transformar la infraestructura sanitaria de la región, proporcionando un entorno más limpio y saludable para sus habitantes.

Salir de la versión móvil