Las obras en la ruta PY12, que unen Chaco’i con General Bruguez, están transformando la vida de los pobladores con mejoras en infraestructura, seguridad y conectividad. Los trabajos en el Lote 4, ejecutados por el Consorcio Chaco Sur, evidencian un impacto positivo en la comunidad, no solo en términos de conectividad, sino también en generación de empleo y fortalecimiento del tejido social.
Nancy Mabel Otazú, trabajadora en este sector, destacó la importancia de la obra en la región: “Tres años atrás no había nada como esto acá. Va a traer mucho más desarrollo, más trabajo, más gente. Todos ponen un granito de arena para cada cosa”, expresó, reflejando el crecimiento que vive la zona con esta infraestructura.
Además del progreso económico, la seguridad es un aspecto clave en la ejecución del proyecto. José Reyes, técnico en seguridad y salud ocupacional, explicó las medidas implementadas: “Carteles, alineadores, señalización de desvíos. Cuando hay accidentes, se da asistencia con primeros auxilios y, en caso de gravedad, se gestiona un traslado inmediato”, aseguró, subrayando el compromiso con el bienestar de trabajadores y transeúntes.
Otro pilar fundamental de la obra es la vinculación con la comunidad. Ana Zavala, especialista social del MOPC, resaltó la importancia del diálogo con los pobladores: “Ya hemos creado un vínculo con la comunidad de General Bruguez. Escuchar a la gente y conocer su percepción sobre la obra nos permite acompañar de cerca su desarrollo”, afirmó.
La habilitación y mantenimiento de la ruta PY12 abarcan 166 kilómetros divididos en cuatro lotes, ejecutados por diferentes consorcios. El objetivo es claro: mejorar la conectividad, dinamizar la economía local y facilitar el tránsito en una de las regiones más estratégicas del país, especialmente en la ribera del río Pilcomayo.
Dejá tu comentario