Aseguran que “no hay pruebas” de que Brasil haya «hackeado» el sistema de seguridad de Paraguay

Ante informaciones que sugieren un supuesto hackeo al sistema de seguridad de Paraguay por parte del Brasil, el Canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, aseguró este lunes que no existen pruebas de que el vecino país haya llevado a cabo un ataque de esa naturaleza. No obstante, la Cancillería brasileña reconoció este mimo día el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú, pero durante el gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.

Aseguran que “no hay pruebas” de que Brasil haya «hackeado» el sistema de seguridad de Paraguay

Rubén Ramírez Lezcano, ministro paraguayo de Relaciones Exteriores.

El ministro de Relaciones Exteriores paraguayo afirmó que Paraguay ha venido fortaleciendo su sistema de ciberseguridad, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), los organismos de inteligencia y otras instituciones especializadas, y que como cualquier país ha sido objeto de ataques cibernéticos en diversas ocasiones.

Recordó que el año pasado se reportó un “intento de hackeo” con origen en China continental, que fue debidamente investigado con la cooperación de países aliados como Estados Unidos, a través del Comando Sur. “Gracias a ese trabajo conjunto se tomaron las medidas necesarias para proteger la información crítica del país”, dijo.

Añadió que actualmente los organismos de seguridad e investigación nacionales, incluyendo el MITIC, continúan monitoreando y reforzando la protección de los datos sensibles del Estado. “Hasta el momento, no se ha encontrado evidencia que indique que Brasil haya comprometido nuestros sistemas”, apuntó.

Manifestó que, asimismo, en el marco de las negociaciones internacionales, Paraguay garantiza la seguridad de la información relacionada con el Anexo C del Tratado de Itaipú Binacional; y que las tarifas han sido acordadas hasta 2027, “de manera satisfactoria para ambas partes”, y que actualmente no se está negociando ninguna modificación en este aspecto.

Afirmó que los organismos de inteligencia de Paraguay y Brasil están “en comunicación constante” para aclarar cualquier situación relacionada con la ciberseguridad. “De hecho, se espera una declaración oficial por parte de Brasil sobre este tema”, acotó.

Según el ministro, el Paraguay enfrenta de manera recurrente intentos de ataque cibernético, y para ello cuenta con la colaboración de países como Estados Unidos y Taiwán en materia de protección de datos. Sin embargo, hasta la fecha, ningún ataque ha logrado vulnerar nuestros sistemas de información.

Finalmente, expresó que todas las decisiones y acciones en materia de diplomacia y seguridad se toman a través de canales oficiales y no en base a “publicaciones especulativas de los medios”. “La ciberseguridad es un tema prioritario para Paraguay y los organismos responsables seguirán trabajando de manera coordinada para garantizar la protección de nuestra información”, remarcó.

DURANTE GOBIERNO DE BOLSONARO

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, comunicado mediante, atribuye al pasado gobierno de Jair Bolsonaro el supuesto “intento de espionaje” hecho a autoridades paraguayas, en el marco de las negociaciones del tratado de Itaipú.

El escrito sostiene que la supuesta operación fue autorizada durante el gobierno anterior, del ex presidente Jair Bolsonaro, en junio del 2022, pero que la acción se dejó sin efecto una vez que el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) tomó conocimiento del caso, el 27 de marzo del 2023.

 

Salir de la versión móvil