Anuncian licitación para tobilleras electrónicas en junio

El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que el Gobierno podría iniciar en junio la licitación para adquirir tobilleras electrónicas, con una inversión aprobada de USD 3 millones. Este sistema busca mejorar la efectividad de la prisión domiciliaria y proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar.

El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que el Gobierno podría comenzar en junio próximo la licitación para implementar un sistema de tobilleras electrónicas en Paraguay, con una inversión de USD 3 millones aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este proyecto pretende ofrecer una alternativa más eficaz a la prisión domiciliaria, la cual ha mostrado ser insuficiente en muchos casos.

Riera explicó que las condiciones están dadas para convocar a la licitación del servicio de tobilleras electrónicas. Destacó que esta medida ha sido exitosa en otros países y espera que en Paraguay se obtengan resultados similares. La licitación ha sido aprobada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) ha verificado las condiciones tecnológicas y técnicas necesarias para el servicio.

“El servicio a licitar permitirá monitorear las 24 horas la ubicación del agresor, no solo adquirir los dispositivos. Esto es crucial para garantizar la protección de las víctimas de violencia intrafamiliar”, explicó el ministro.

El sistema funcionará mediante la creación de un perímetro digital. Si la persona que porta la tobillera abandona el límite establecido, se emitirá una alerta inmediata, permitiendo a la Policía Nacional actuar para proteger a las víctimas y detener al agresor.

Esto nos obligará a tener un servicio 911 especializado en casos de violencia intrafamiliar y feminicidio, para proporcionar una respuesta rápida y efectiva”, añadió Riera.

Inicialmente, el Ministerio del Interior tiene previsto implementar un plan piloto con 100 tobilleras electrónicas, distribuyendo 20 unidades por mes. Este piloto se llevará a cabo en coordinación con la Fiscalía y el Poder Judicial para asegurar una implementación efectiva y evaluar su impacto.

Salir de la versión móvil