Preocupación por la expansión del narcotráfico en la política
Durante el programa «Solo una vuelta más», emitido por el canal Todo Noticias (TN), Medina Méndez analizó la situación del Mercosur y las dificultades que presentan sus fronteras, señalando que Paraguay es un país “asediado por el narcotráfico”.
Posteriormente, se enfocó en el escenario político paraguayo y afirmó que la influencia del crimen organizado en el poder es cada vez más evidente.
«Eso se está empezando a meter con la política, que tiene un expresidente de la Nación cuestionado, no solamente por corrupción, sino sospechado por sus vínculos con el narcotráfico y con influencias en el poder», expresó el analista.
El experto fue más allá al señalar que Paraguay es una “potencia” o una “amenaza” en este contexto, comparándolo con lo que fueron en su momento Colombia y México, países donde los carteles se apoderaron de distintas esferas del Estado.
Casos recientes refuerzan las preocupaciones
El avance de la narcopolítica en Paraguay ha quedado expuesto en los últimos años con el involucramiento de figuras políticas en actividades ilícitas.
Uno de los casos más recientes es la filtración de conversaciones del fallecido diputado colorado Eulalio “Lalo” Gomes, en las que se evidencia el uso de su poder político y económico para obtener favores de altos funcionarios del Estado.
Los chats revelan vínculos con fiscales que fueron enjuiciados por mal desempeño y posteriormente absueltos, así como con juezas que habrían facilitado decisiones favorables a ciertos sectores.
Un llamado de alerta
Las declaraciones de Medina Méndez refuerzan las preocupaciones sobre la creciente influencia del narcotráfico en la política paraguaya. La falta de sanciones efectivas y la manipulación de la justicia son factores que, según expertos, contribuyen a agravar esta situación, poniendo en riesgo la estabilidad institucional del país.
Dejá tu comentario